El 4 de junio de 2018, en Navarra ( España ), se entregó a investigadores del Instituto de Materiales Avanzados (InaMat) de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y del Centro Tecnológico Lurederra de Los Arcos el premio Accésit en el área de Automoción y Mecatrónica en el marco del I Concurso Científico SciencEkaitza . El galardón premiaba la invención de nuevas tintas para la impresión digital multicolor que combinan la facilidad de manejo de los colorantes orgánicos , así como la ciencia química y térmica de los pigmentos inorgánicos gracias al desarrollo de la nanotecnología .
Dicho proyecto, llamado Inkoptimum , se hizo posible gracias a la colaboración Luis Gandía Pascual y Fernando Bimbela Serrano del instituto InaMat y Cristina Salazar Castro por parte de Lurederra. El objetivo de este es que se pueda aplicar a materiales no porosos (por ejemplo, vidrio o cerámica), así que se requiere menos mantenimiento que recalcar. En apoyo de estos puntos la investigadora Cristina Salazar señala que:
Los investigadores Luis Gandía (izda), Cristina Salazar y Fernando Bimbela (dcha), con el trofeo logrado en el concurso SciencEkaitza. Fuente: http://www.sciencekaitza.com
Dicho proyecto, llamado Inkoptimum , se hizo posible gracias a la colaboración de Luis Gandía Pascual y Fernando Bimbela Serrano del InaMat, así como Cristina Salazar Castro del Lurederra . El objetivo de esta invención es que la tinta se pueda aplicar a materiales no porosos (por ejemplo, vidrio o cerámica) y que requiera menos mantenimiento que recalcar.
Hoy en día, es casi imposible imaginar productos finales y máquinas sin algún tipo de identificación, rotulación o personalización.
Precisamente, de estas limitaciones, la colaboración para diseñar y fabricar nuevas tintas que combinen lo mejor de las dos categorías principales necesarias para esa rotulación: los colorantes orgánicos y los pigmentos inorgánicos, gracias al potencial de la nanotecnología.
Cristina Salazar
Como parte de su proceso de creación, se sabe que los elementos orgánicos pueden ser sintéticos o naturales. Al respecto, apuntalan que los compuestos son propensos a disolverse fácilmente en diversos medios líquidos, los cuales pueden mezclarse y someterse a medidas complejas. Sin embargo, en cuanto a los pigmentos inorgánicos, por ser insolubles, exigen medios de preparación distinta.
No obstante, el empleo de la nanotecnología les permitió diseñar y fabricar materiales de forma polvosa y de tamaño nanométrico para afrontar dichas dificultades. Asimismo, esta nueva tecnología dio paso a la fabricación de nanomateriales (nanóxidos mixtos) que pertenezcan a los colores primarios (cian, magenta, amarillo y negro) para la creación de cualquier color.
Las nuevas tintas, además, no hay limitaciones para el poder , no son porosos, cuentos como vidrio o cerámica. Asimismo, puede ser utilizado en exteriores y, debido al pequeño tamaño de sus partículas, el mantenimiento asociado a obstrucciones en las impresoras es más sencillo y barato.
Cristina Salazar
Por último, les dejamos un video donde se explica más a fondo el objetivo del proyecto y su impacto.
Un comentario en “Las nuevas tintas de impresión con nanotecnología”