¡Se acabaron!: 212 días para consumir lo que la Tierra tarda en generar 365 días

La noticia sobre la contaminación, el calentamiento global, los climas cada vez más extremos, la extinción de seres vivos, el aumento de la basura que producimos, nuestra ignorancia, nuestra terquedad y nuestra falta de respeto hacia la naturaleza y todos sus recursos, no es nada nuevo, creyendo torpemente que aún no es tan grave el problema.

Parte-de-los-alimentos-recogid_54357215311_53389389549_600_396

Somos más de siete mil millones de personas en el planeta tierra y el pasado primero de agosto volvimos a romper un récord más como humanidad, volvimos a fracasar, algo que nos debería de avergonzar; logramos consumir los recursos que la naturaleza puede renovar y proporcionar en un año y vivirá “en deuda” durante cinco meses, informó Global Footprint Network.

“Día de sobrecapacidad de la Tierra”

captura-de-pantalla-2018-07-30-a-las-074003-780x405

Así se le denomina al día en el que el consumo de recursos como el carbono, los alimentos, las telas, los minerales, el agua y la madera excede la capacidad de la naturaleza para regenerarse.

Global Footprint Network, que es la organización ambiental sin fines de lucro que calcula anualmente y coordina la investigación del Earth Overshoot Day, la cual muestra la tasa actual de consumo y producción de desechos de la humanidad, ha dicho que éste pasado 1 de agosto es la fecha más temprana registrada desde que empezó a contabilizarse el “Día de Sobrecapacidad de la Tierra” a principios de los años setenta.

hong_kong-shark_fins
Valérie Gramodn del World Wildlife Fund, vinculada al Global Footprint Network, también ha señalado que este pasado primero de agosto, hemos utilizado todos los árboles, el suelo fértil, todos los pescados, toda la carne animal y vegetales que la Tierra nos puede aportar en un año.

sobrepoblacion-mundialY no debería sorprendernos, como humanidad desde hace varios años ya, cada día llegamos a este punto más rápido, ¿por qué nos debería sorprender?, si los esfuerzos para revertir estas cifras son escasos o nulos comparado con todo lo que se hace para tener estos elevados índices de consumo.

Nadie se pone a pensar en su día a día, en que está haciendo para evitar este exceso, sin olvidar que la gran mayoría de los alimentos terminan en la basura y no son bien aprovechados, seguimos siendo el homo-consumus. Cuando en 1970 los recursos se agotaban el 29 de diciembre; hoy por hoy necesitamos el 70% más de recursos para hacer que nuestro consumo sea sostenible.

escasezLas necesidades que cada país tiene son diferentes y de acuerdo esas necesidades es que se debe actuar, tomar en cuenta cada región y cada recurso del que se posee en esas regiones para contribuir a la conservación de recursos y la escasez de los mismos a nivel mundial.

Pero… ¿realmente se ésta haciendo algo?, ¿Realmente nos preocupamos por el incremento de las emisiones de CO2, por la caza indiscriminada de especies, la tala de árboles, la basura?

Día-de-sobrecapacidad-de-la-Tierra

Ya no es solo un grito de alarma, el planeta nos está dando una clara llamada de atención que no se puede ignorar, preguntémonos, ¿qué hacemos cuando vemos que alguien tira la basura en la calle, que se eliminan áreas verdes para dar paso a la industria, al comercio, etc; o qué hacemos para disminuir las emisiones de CO2, realmente aprovechamos los recursos que tenemos en casa, ahorramos luz, ¿ejercemos una cultura de reciclaje?

No es cuestión de satanizar los avances tecnológicos que hemos tenido, pero si es canalizar esos avances con un equilibrio con nuestro medio ambiente, porque al final es aquí donde vivimos.

tierra_endeudada_2.jpg_1619830263En la página web del “Día de sobrecapacidad de la Tierra” se proponen varias soluciones para invertir la tendencia actual:

Replantear el modelo de las ciudades, impulsar las energías renovables, reducir el derroche de comida y el consumo excesivo de carne y limitar el crecimiento demográfico.

Concluimos mostrando una serie de imágenes de lo hermoso que es nuestro planeta y lo mal que la hacemos ver con nuestros desperdicios, esperando influyan a que mínimo sepas tu lector aprovechar un poco más los recursos que tienes en casa y comenzar por allí, también puedas compartir esta información y éste sentir por tus redes sociales, para que al menos muchas más personas sepan que la estamos regando y hay que comenzar a hacer algo ¡YA!

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fuente:

  • Muy Interesante. “Los recursos de la Tierra se acabaran el 1 de agosto del 2018”. Rescatado el 6 de Agosto del 2018. https://www.muyinteresante.com.mx/medio-ambiente/recursos-tierra-acabaran-2018/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s