IBM inconforme con el éxito alcanzado con IBM Watson, nos enseña una vez más que se puede mejorar, innovar y sorprender al público. IBM Debater es una inteligencia artificial capas, no solo de captar el lenguaje natural y fluido de su oponente, si no, de comprenderlo y plantear un argumento solido, fundamentado tras el analisis de información almacenada de forma masiva, realizando asi un discurso digno de debatir.
Probando la realidad
Es impresionante pensar que una IA pueda debatir con soltura a un ser humano de temas complejos inherentes a este. Pero no es una fantasía, es una realidad. Se hizo una demostración de su capacidad en un evento en San Fráncico. Teniendo como oponentes a dos expertos en oratoria. Noa Ovadia, experta en debates y campeona en ese campo en Israel, en el pasado año 2016, y al también israelí Dan Zafrir, conocido polemista hebreo.
El debate sería juzgado por periodistas que tendrían como objetivo calificar los siguientes puntos: “presentación del argumento” y “enriquecer el conocimiento”. Finalizando el debate con una vitoria para la humanidad. Pese a su perdida en el debate, es menester mencionar que, si gano según los votos del público, ya que apreciaron mas sus argumentos por ser más informativos. Esto tras el debate que tuvo con Noa sobre El uso de fondos públicos para la exploración espacial. Teniendo 4 minutos para exponer, 4 minutos de réplica y 2 minutos de conclusión.
Es fácil decir que hay cosas más importantes en las que gastar dinero; eso no lo discuto. Nadie dice que la exploración espacial sea lo único en lo que debemos gastar el dinero: no viene al caso. Lo que viene al caso es que subvencionar la exploración espacial beneficiaría claramente a la sociedad, así que es algo en lo que el gobierno debería involucrarse.
– IBM Debater
Dentro de su mente binaria
¡Ahora sí! Vamos hablar de lo que nos compete más.
IBM Debater está compuesta por varias tecnologías que han sido potencializadas por IBM. Entre estas esta la Minería de Argumentos (en inglés Argument mining). Proceso mediante el cual de manera automática identifica las estructuras argumentales en un texto del leguaje natural humano. Lo que ella hace es identificar los arcos argumentales claves, evidencias relevantes y sintetiza afirmaciones novedosas. Incluso analiza la información para negar algún argumento.
En tiempo real Clasifica la postura y analiza los sentimientos: Determinando la postura de la opinión de expertos dados por Wikipedia (esto claro bajo una sutil supervisión humana), como también la postura de la demanda. Se diseño un algoritmo que puede determinar el sentimiento contextuado al uso de ciertas palabras.
Mediante Deep Neural Nets o DNN (Redes Neuronales Profundas) puntúa los mejores argumentos para ser evaluados y procesados para asegurar el conjunto más adecuado de algoritmos del Deep learning.
Usando el NLP o Natural Lenguaje Processing (Procesamiento de Lenguaje Natural) algoritmo que interpreta el lenguaje natural humano, así como su manipulación del mismo (sea por voz o por texto). Este es el algoritmo utilizado para analizar documentos y la estructura del argumento en esto.
A mi opinión, estas son apenas las características más recalcables. Sin duda el futuro es ahora y mejor estar preparados para las nuevas tecnologías.
Se despide con ustedes Andrew Mera sin antes recordarles que:
El conocimiento es poder. La información es libertadora. La educación es la premisa del progreso, en toda sociedad, en toda familia.
Kofi Annan
Fuentes:
IBM Research | Project Debater
Tal ves te pueda interesa:
IBM Debating Technologies: How Persuasive Can a Computer Be?