Seguridad para todos: GuanaHacks, el primer hackathon creado por la Universidad de Guanajuato

El pasado fin de semana (del 18 al 20 de mayo), en la ciudad de Guanajuato (Guanajuato). Se llevó a cabo el primer hackathon realizado por la Universidad de Guanajuato, llamado GuanaHacks. En este hackathon se esperaba relacionar la ciencia y la tecnología para combatir problemas de seguridad.

Más de 250 participantes, junto con más de 10 mentores calificados en el área y 55 horas de diversión fue lo que ofreció este hackathon.

DdhkpNoUwAALu8h
¿Qué es un hackathon? Foto por: Mooncherry (@anahitinocot)

El hackathon fue creado por 2 grupos organizados de la Universidad de Guanajuato: Future Lab y Kaizen UG, todo con apoyo de Desarrollo Estudiantil UG. Usaron las aulas magnas de la División de Ciencias Economico Administrativo del Campus Guanajuato.

Hubo muchas organizaciones involucradas, dando su apoyo siendo ponentes, mentores o simplemente patrocinadores como GitHub Campus experts, IBM, Talent Network, GameCoder Studios, Arrmo Impresión 3D, Iconmunity y Women.inData, por destacar algunas.

La temática principal fue sobre la seguridad y esta misma se dividió en 5 ejes distintos:

  • Seguridad del Hogar
  • Seguridad Estudiantil
  • Seguridad Pública
  • Seguridad Turística
  • Seguridad Ante desastres

Las actividades del evento comenzaron, el viernes 18, desde las 9 am con el registro de los participantes y asignación de camping. Este fue un momento perfecto para que los participantes pudieran conocerse entre ellos y de ser necesario, completar sus equipos.

Ese día fue abierto al público, si no estabas registrado al evento, podías entrar sin problema. Hubieron conferencias y talleres que todo mundo podía disfrutar.

32789839_530602820674672_5993870987509104640_n
Registro de participantes. Créditos: Women.inData

Justo a medio día, se dio inicio al evento con la inauguración a cargo del rector general de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero.

Presentación e inauguración del evento a cargo del rector general de la UG. Créditos: Universidad de Guanajuato

Continuó una platica sobre seguridad a cargo del Procurador General de Justicia de Estado de Guanajuato, Carlos Zamarripa. Esta plática se consideró muy importante ya que con esto, muchos participantes se pudieron dar cuenta que tipo de problemas son los que tienen que resolver con sus ideas.

Platica de seguridad por el Procurador General de Justicia del Estado de Guanajuato. Créditos: PGJE

Después, hubo varias conferencias patrocinadas por personal de las empresas, aliadas o patrocinadoras, como Marcel Stöckli (CEO de GameCoder) hablando de la realidad virtual, Juan Pablo Flores (GitHub Education) sobre como las comunidades impactan a la sociedad, Mauricio García (IBM) comentando sobre las innovaciones que nos afectaran en el futuro y Hugo Hernández (Don Chambitas) dando recomendaciones de como hacer un currículum.

En la madrugada, los participantes estaban arduamente trabajando pero eso no les impedia nada el divertirse. Tuvieron concurso de karaoke, futbolito y además, no podía faltar, bailar Payaso de Rodeo.

Durante el día, se ofrecieron talleres para que los competidores pudieran darse un apoyo para su desarrollo del proyecto.

En la noche, les hicieron la revisión. Para entonces, ya debían tener todo lo que querían presentar, discurso, presentación y desarrollo.

Ya siendo domingo, a las 2 am, se dio el aviso de los 10 equipos que pasarían a la final. Todos emocionados, hayan llegado a la final o no, seguían divirtiéndose o descansando.

Al salir el sol, después de haber desayunado y siendo las 11 am, comenzó la presentación de los equipos. Solo 2 personas podían pasar al escenario y explicarles a todo el público el porque su proyecto debía ganar el 1er lugar.

Cuando finalizó la presentación, el jurado se reunió y empezó a hacer sus observaciones. Analizaron cada detalle expuesto, su presentación, como se desenvolvieron y además, como su proyecto podría dar un gran impacto a la sociedad.

A unos minutos de ser la 1 pm, anunciaron a los ganadores y fue la premiación.

En primer lugar, se encontró el equipo llamado Purple Trip. Lo que desarrollaron fue un protocolo de atención a víctimas en sitios turísticos. Algo que se puede destacar de ese proyecto es que es totalmente analógico.

En segundo lugar, quedó el equipo llamado Save U. Desarrollaron una aplicación de alerta personal. Este equipo estuvo formado por estudiantes de la División de Ingenierías Campus Irapuato – Salamanca, de la UG.

Y el tercer lugar, fue ocupado por el equipo llamado System Main. Ellos también crearon una aplicación personal de alertas.

Después de 55 horas de trabajo, el equipo organizador clausura el evento. Un fin de semana lleno de estrés, diversión, emprendimiento y empeño llegó a su fin.

El evento fue muy bien organizado, de alumnos para alumnos. Todos los participantes recibieron 3 comidas y un camping para poder descansar.

Esperamos con ansias la siguiente edición y, ahora si, poder asistir a este gran evento.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s