El 25 de abril se celebra el Día del ADN, fecha en la cual se conmemora el descubrimiento de esta molécula por parte de los científicos James Watson y Francis Crick, quienes en el año de 1953 elucidaron la estructura de esta grandiosa molécula.
Esta fecha coincide también con otro hito importante en la historia del ADN y la humanidad, como lo es abril del año 2003, fecha en la que se culminó el Proyecto del Genoma Humano. Ambas aportaciones tuvieron un gran impacto en la revolución de la investigación sobre las bases moleculares de la herencia genética.
El descubrimiento científico del ADN se realizó en un laboratorio de la Universidad de Cambridge en Gran Bretaña por el británico Francis Crick y el estadounidense James Watson, junto con Maurice Wilkins. En 1962 recibieron el Premio Nobel de Fisiología y Medicina.
El 25 de abril de 1953 la prestigiosa revista científica Nature publicó este descubrimiento, con el título «Molecular structure of nucleic acids: a structure for deoxyribose nucleic acid». En el artículo, con base en los trabajos de cristalografía de rayos X de Rosalind Franklin, los científicos revelaron el enigma de la molécula que contiene la información necesaria para que cualquier organismo vivo nazca y se desarrolle, resolviendo así el funcionamiento del código genético, lo que dio inicio a una era de avances sin precedentes en la biología.
Gracias a ese trabajo, hoy en día se sabe que el ADN está compuesto por unas unidades llamadas nucleótidos, concretamente cuatro: adenina (A), guanina (G), citosina (C) y timina (T). Estas unidades se alternan de forma precisa formando largas secuencias de ADN, como si se tratara de un collar de perlas. La combinación de estas cuatro letras codifica las instrucciones para sintetizar todas las moléculas encargadas de controlar y ejecutar todos los procesos metabólicos que tienen lugar en nuestro organismo.
El descubrimiento no era una mera descripción de la molécula, sino que permitía comenzar a explicar el mecanismo con el que el ADN se separa en dos hebras —de ahí la famosa doble hélice— para reproducirse en dos moléculas idénticas: la base de la herencia genética. Por último, cabe destacar que dicho descubrimiento se realizó en el Laboratorio Cavendish de Cambridge, donde han trabajado 29 ganadores del Premio Nobel en el último siglo.

Un comentario en “A 65 años del descubrimiento de la estructura del ADN”