Cíborgs: una nueva especie de superhumanos

HandEyes es un proyecto ecuatoriano enfocado en el desarrollo de invenciones tecnológicas para el mejoramiento de la calidad de vida de personas invidentes. La empresa lleva alrededor de cinco años de trabajo, por el cual se les han otorgado premios nacionales e internacionales como Una Idea para Cambiar la Historia 2016 de History.

Su primer invención fue EyeClip, que nació gracias al deseo de erradicar la problemática que representa el que la que mayoría de los invidentes sufran accidentes al golpearse con objetos que no pueden detectar con el bastón; percances que podrían ser leves, como un golpe con la rama de un árbol, o tan graves que les podrían causar la muerte.

Este dispositivo usa la ecolocalización usa la tecnología de ultrasonido y así permite detectar los objetos en el entorno. Dicho dispositivo mide 5 por 5 por 4 centímetros, utiliza vibraciones y sonidos que alertan al usuario sobre posibles amenazas que podrían provocar un accidente. Además, tiene un clip para colocarlo en la mayoría de las prendas superiores y así servir como complemento del bastón blanco.

Tras seis meses de su lanzamiento, hubo clientes que se beneficiaron en México, Ecuador, Chile, Argentina, Estados Unidos y España. Sin embargo, en la actualidad, cabe recalcar que, gracias a patrocinios, el dispositivo es donado a aquellas personas cuyas necesidades económicas les impiden adquirirlo; así, ellas tienen acceso a este tipo de tecnologías de manera gratuita.

Su segunda y más reciente invención es EyeBorg, un dispositivo tecnológico que forma parte del organismo del usuario y cuyo objetivo principal es ayudar a las personas invidentes con una de sus mayores problemáticas: el erróneo estereotipo de pensar que son personas con pocas capacidades, que no pueden trabajar o estudiar; sumado al hecho de que la gente no se acerca a ayudarlos a cruzar la calle, no se diseñan espacios públicos accesibles para ellos, las calles no tienen semáforos especializados… En suma,  que no se generen nuevas soluciones para mejorar sus vidas.

Este sistema funciona a través de la creación de un cíborg que utiliza la capacidad de adaptación del cerebro a señales externas: se instalan sensores que permiten al usuario diferenciar y percibir la profundidad de los objetos en su entorno de manera automática; es decir, de forma natural, como cuando olemos, miramos, escuchamos o degustamos. Éste es un implante externo que se usa en la frente y su tamaño es como el de una moneda de un centavo.

Por medio de EyeBorg, proyecto sustentado por la colaboración de algunos médicos y una comunidad de usuarios, se va desarrollando un sexto sentido en las personas, puesto que con la práctica y su uso continúo, el proceso se vuelve algo tan común que la reacción del usuario es tan eficaz como la nuestra en el momento en que algo nos pincha y nos quitamos. Y buen, en esto punto, ¿quién no ha recordado la habilidad del superhéroe Dare Devil?

«Con el proyecto Eyeborg queremos crear a los superhéroes del futuro.»

EyeBorg2«En la foto mostramos una conceptualización del objetivo que estamos buscando. La idea es que la gente lo empiece a ver como un superhéroe.

Miguel Ángel tiene 16 años y es un joven ecuatoriano; nació ciego, pero con la ayuda de HandEyes ha mejorado su vida notablemente.

Él ha participado continuamente en pruebas de los diferentes proyectos que salen y es un constante usuario de los productos de HandEyes.

Él, al igual que miles de jóvenes invidentes, puede cambiar su vida con este importante proyecto

Contactos:

Diego Aguinsaca G., director ejecutivo. Correo electrónico: diego.1a@hotmail.com. Celular: +593 984449647.

Cristian Carvajal B, director de Proyectos de Investigación. Correo electrónico: crristian_2493@hotmail.com. Celular: 593 0993772317.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s