Desengrasa tu mente: programación neurolingüística y pensamiento de diseño

Esta conferencia impartida en Talent Land por Claudia Ponce Montes, psicóloga clínica con maestría en Programación Neurolinguistica, abordó la relación y la interacción de la neurolingüística y el pensamiento de diseño (design thinking), para darnos una respuesta a la pregunta: ¿cómo las personas explotan sus habilidades al máximo? La respuesta es la neurolingüística, no obstante el objetivo principal del pensamiento de diseño es convertir a las personas en mejor de lo que son.

 No hay error, sólo retroalimentación.

Claudia Ponce Montes

Ahora bien, la mayoría de nosotros pasamos nuestras vidas con la firme creencia de que no somos creativos, consideramos que es una condición dada, algo que no podemos cambiar. No sabemos que para ser creativos primero es necesario es el salir de nuestras zonas de confort y aprender de nuestros errores.

Un claro ejemplo de esto, señala la neurolingüista, son los antiguos programas de educación, esos en donde la maestra era obligada a hacer que los niños hicieran lo que ella dijera tal cual lo indicara, es decir, no los dejaba salir de su zona de confort y, por lo tanto, los pequeños no aprendían de sus errores.

En realidad, todos los seres humanos nacemos siendo creativos; entonces, ¿qué nos pasó que perdimos esa creatividad? Esto se debe a el miedo que se aprende en torno a equivocarse. ¿Cómo aprendimos a andar en bicicleta? No hubo nadie que nos diera un manual y explicara a su forma cómo hacerlo, sin embargo, con base en la práctica y el aprender de nuestros errores, esto se logra.

Haz cosas ridículas, sin miedo a aprender.

Claudia Ponce Montes

El siguiente paso para la creatividad es la innovación, aquello que buscan las grandes empresas como Bancomer. Si bien todos los proyectos tienen un costo de innovación, y no sólo se hace referencia a lo económico sino también al tiempo y los errores. Por ejemplo, ahí tenemos a Thomas Alva Edison, quien falló más de mil veces antes de poder llegar a la bombilla: documentó todos y cada uno de ellos para aprender de sus errores. Otro ejemplo es Google, que en sus inicios era estéticamente pésimo y, por ende, tuvo que innovar su imagen para poder atraer a la población consumidora, con Rich Fulcher al mando.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s