Desarrollador, empresario, regio, amante de los tacos y con una visión que, sin duda, apunta hacia el futuro. Así describimos a Pablo Gutiérrez (PG), director de White Suit Hacking, una empresa de ciberseguridad que brinda capacitaciones, consultorías y servicios de desarrollo de software. Al cruzarnos por casualidad en Talent Land, lo invito a una entrevista para Sólo es Ciencia (SEC) y accede muy gustoso; nos dirigimos a la sala de prensa para comenzar con el sinfín de preguntas.
Por azares del destino, alguien le presentó un háker profesional y con un currículum criminal —curiosamente—, quien le fue enseñando un poco, sólo una probadita, de su trabajo… y fue lo que le gustó.
Dando cursos, me empecé a exigir más y más nivel y conocimientos para compartir, lo cuál me llevó a aprender más y más cosas.
Pablo Gutiérrez
SEC: ¿Por qué iniciar una empresa de ciberseguridad en México?
PG: Quería iniciar una empresa, de lo que sea. Originalmente, la ciberseguridad está muy mal en México y quiero mejorarla. Es importante estar adecuadamente capacitado, tener certificaciones y saber cómo transmitir el conocimiento y liderar un equipo; debido a que tengo estas cualidades, puedo hacer una diferencia para mejorar la ciberseguridad en México.

SEC: ¿Por qué White Suit Hacking?
Porque hay mucha connotación negativa en la ciberseguridad, cuando escuchan hackers piensan en un cibercriminal; entonces, el white suit hacking hace alusión al sombrero blanco, pero en esta ocasión es un traje blanco, como decir que somos los de ciberseguridad buenos, los que te vamos a defender, los que hacen de México un lugar seguro, que no trabajan para meterlo más en el cibercrimen.
Como parte de la entrevista, se fue comentando la importancia personal de la ciberseguridad, desde nuestros teléfonos móviles hasta nuestra computadora.
Todos tenemos que entrenarnos en ciberseguridad.
Pablo Gutiérrez
Comúnmente nos vemos involucrados en el ciberespacio y no mantenemos las medidas adecuadas para protegernos dentro de él; cualquiera puede ser víctima de un hackeo.
PG: Me ha llegado mucha gente como mamás, amigos, niños o personas de veintitantos años de «Oye, güey, me hackearon, perdí mis fotos, mis archivos…». Incluso me ha llegado un director de una empresa enorme que perdió toda una máquina y no tenía un respaldo, no tenía una política de seguridad adecuada. Entonces, todos necesitan una educación.
SEC: ¿Cuál fue uno de los obstáculos más grandes que se les han presentado?
PG: Si te soy sincero, tengo muy buena suerte. Casi no he tenido obstáculos. Digo, si he tenido, pero no reacciono de manera negativa ante ellos, yo no me bloqueo, yo me inspiro. Pero sí, tengo 23 años, antes no me había dejado la barba y me veía más joven, no tenía las certificaciones que tengo ahorita; entonces, al llegar con adultos mayores, empresarios, y decirles qué hacer… era un poco retador al inicio. Llega un universitario con personas de alto nivel y te cuestionan: «Ok, sí sabes. ¿Pero quién te crees que eres? No tienes certificaciones».
SEC: Finalmente, ¿cómo le explicarías a tu abuela qué es la ciberseguridad?
¿Quieres que la vecina se entere de cómo va tu receta de galletas?, ¿no? Eso es ciberseguridad.