Agujeros negros: ¿información perdida?

Una de las cosas más interesantes que hay en el campo de la astrofísica es el agujero negro. 

Conocemos al agujero negro como una enorme fuerza gravitacional que tiende a «comerse» todo lo que pueda haber en la zona donde existe, la cual queda tras la muerte de una estrella que ya ha cubierto su parte en el cosmos.

73149807-800x533Stephen Hawking, quien falleciera ayer a los 76 años de edad, fue un astrofísico notable, que dedicó su vida a la búsqueda de la verdad mediante la ciencia. En 2005, Hawking presentó un estudio que tituló Information Loss in Black Holes, donde tomó a los agujeros negros como sujetos de investigación.

En ella, Hawking comenta que:

«la duda acerca de que la información se llega a perder en los agujeros negros se investiga usando integrales de medición euclidianas. La formación y evaporación de los agujeros negros es manejada como un problema de dispersión con toda medida llevada al infinito. Esto pareciera ser bien formulado solo en espacio-tiempos AdS asintomáticos. Las métricas de la integral de medición funcional con la topología trivial es unitaria y se preserva la información. Por otro lado, las integrales de medición que mide las métricas con topologías no-triviales conducen a funciones correlativas que se degradan a cero. Solo a momentos finales, la información unitaria que resguarda las integrales de medición de topologías triviales podrían contribuir. Las interacciones de gravedad cuántica elemental no pierden información o coherencia cuántica». (1)

Esta teoría va de la mano con las investigaciones que Hawking comentaba en torno a lo que se llama Radiación Hawking. Esto dice que:

«Los agujeros negros son sitios de inmensa atracción gravitatoria. Clásicamente, la gravitación es tan poderosa que nada, ni la radiación electromagnética, puede escapar del agujero. Aún se desconoce como la gravedad puede ser incorporada a la mecánica cuántica. Sin embargo, más allá de que los efectos gravitacionales puedan ser lo suficientemente débiles para cálculos que puedan ser presentados con éxito en el contexto de la teoría de campo en el espacio tiempo en curva. Los efectos cuánticos muestran que se les permite a los agujeros negros emitir radiación negra corporal. La radiación electromagnética se produce como si fuera emitida por un cuerpo negro con una temperatura inversamente proporcional a la masa del agujero negro.

Un punto de vista físico en el proceso puede ganarse al imaginar que una radiación de partícula-antipartícula se emite más allá del horizonte del evento. Esta radiación no viene directamente del agujero en sí mismo, sino que es el resultado de partículas virtuales que son «amplificadas» por la gravitación del agujero para convertirse en partículas reales. Como el par de partícula-antipartícula es producida por la energía gravitacional del agujero negro, el escape de solo una de las partículas disminuye la masa del mismo» (2)

(1).- https://arxiv.org/abs/hep-th/0507171
(2).- https://en.wikipedia.org/wiki/Hawking_radiation

*La información en artículos que sirven de bibliografía de internet fue traducida por el autor de este artículo. Imágenes tomadas de la red.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s