¿Qué tan difícil es, para un robot, abrir una puerta?

Por: Andrew Mera

Podríamos pensarse que dicha tarea seria simple de ejecutase, más aún con los avances tecnológicos en el ámbito de la robótica. Actualmente el significado de “robot” ha cambiado y se entiende por conceptos más coloquiales.

Tanto es así, que el significado de la Real Academia Española tiene como concepto de robot como máquina o ingenio electrónico programable, capaz de manipular objetos y realizar operaciones antes reservadas solo a las personas. De inmediato pesamos en aquellas maquinas que hemos visto tanto en el cine como en la televisión.

5a6602ae44753__1000!

Volviendo al tema…

Una operación tan sencilla, para una persona es tan cotidiano que no necesitamos pensar mucho para realizar la.

Pero ¿Para un robot?… No tanto (y me quedo demasiado corto).

giphy (1)

Si definimos “bien” qué clase de robot es, debemos pensar en uno auto-suficiente. Es por eso que personalmente me quedo con la palabra “autónomo” cuando de definir se trata a un robot que es capaz de realizar tareas como un ser humano.

En 2015 la Agencia Estadounidense de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (o por sus siglas en inglés, DARPA, Defense Advanced Research Projects Agency), Organizo un concurso, el Door-Opening Robot Challenge, donde varias compañías de tecnologías como también Universidades, participaron en este evento con su robot representativo pudiera con el desafío.

El concurso contaba con varias pruebas para evaluar el desempeño del robot. Desafíos como subir escales hasta caminar por arena eran parte. Sin embargo la mas significativa era el de abrir tan solo una puerta…

…y a todos no les fue muy bien.

giphy

Aparentemente es “sencillo”, pero nada más alejado de la realidad. De acuerdo con la paradoja el Moravec el pensamiento inteligente y racional requiere de poca computación, mientras que las habilidades sensoriales y motoras, requieren de grandes esfuerzos computacionales.

HPM1995-small

Futurólogo Hans Moravec 

Algoritmos, sistemas, datos variables como constantes, bus de datos, estructuras y cadenas de códigos, sensores, servomotores, algo de química, física, matemáticas, bastante ingenio, mucho dinero y horas de horas invertidas. Son tan solo algunos de los tantos factores que existen para armar un robot y hacerlo funcionar.

El 12 de febrero de 2018 (y fue la razón de este post), Boston Dynamics, una empresa de ingeniería y robótica, publico un vídeo donde uno de sus robots cumplía con aquella tarea con relativa facilidad.

gLyoRG
Spot mini es un robot cuadrúpedo autónomo de no más de 84 cm de altura y un peso de 30 kg. Sus movimientos son tan fluidos que rápidamente podrías sentirte ofendido cuando veas que uno de sus técnicos molesta al robot de manera brusca. Esto claro para demostrar la capacidad de evaluar una situación emergente y mantener la estabilidad operativa del robo (links al final del post).

6RM1gl

Esto es una de las muestras de que aquel sueño de ver robots autómatas cumpliendo ciertas tareas en nuestros hogares está cada vez más cerca. Lógicamente olvidado el costo que tendría una de estas máquinas.

 

Se despide con ustedes Andrew Mera y recuerden:

 

El conocimiento es poder. La información es libertadora. La educación es la premisa del progreso, en toda sociedad, en toda familia

Kofi Annan

Fuentes;

DARPA
https://www.darpa.mil/

The Verge – Behind the scenes at the final DARPA Robotics Challenge
https://www.theverge.com/2015/6/12/8768871/darpa-robotics-challenge-2015-winners

Spectrum IEEE – DARPA Robotics Challenge: Amazing Moments, Lessons Learned, and What’s Next
https://spectrum.ieee.org/automaton/robotics/humanoids/darpa-robotics-challenge-amazing-moments-lessons-learned-whats-next
Boston Dynamics – Spot Mini
https://www.bostondynamics.com/spot-mini
Videos

 

Un comentario en “¿Qué tan difícil es, para un robot, abrir una puerta?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s