Por: Roberto García
Saludos, lectores; confiando en que se encuentren bien, proseguimos con la redacción de una noticia interesante. Hoy quiero compartir con ustedes que existe un proyecto que busca solucionar los problemas del mundo; así es, justamente lo que acabas de leer. Desde hace varios años, desde 2008 para se exactos, empresarios visionarios y con grandes metas comenzaron a dialogar y a preguntarse sobre qué podían hacer para crear una solución de alto impacto para los problemas globales que están afectando a todas las sociedades, pues cada vez resulta más evidente que lo que pasa en cualquier parte del mundo termina generando un impacto en otros lados del globo terráqueo.
Rob Nail y Peter Diamantis, los fundadores de esta aceleradora de negocios, decidieron agregar un factor importante en la fase de desarrollo de negocios: ellos creen que es de vital importancia, primero, enfocarse en la solución y en el alcance del impacto, sin importar la cantidad de dinero por invertir para crear el proyecto; y se dieron cuenta de que la forma de realizar la planeación para sus proyectos cambiaba junto con su perspectiva. Esto los hizo plantearse la pregunta sobre qué pasaría si dichas nuevas perspectiva y metodología para desarrollar proyectos, empresas y líderes se pudiesen expandir en todo el globo. Y es así como nació Singularity University.
Misión de Singularity University
La meta que se propone este grupo de entusiastas visionarios es crear una sociedad más equitativa en todos los sentidos, gracias a la expansión de los paradigmas actuales, el cambio de la forma en la que interactúan las personas, la forma en que se hacen los negocios y se genera progreso. Efectivamente: buscan mejorar la sociedad por completo, ya para lograrlo crearon distintos programas mediante los cuales los participantes tienen acceso a esta nueva metodología; en combinación con ciertos talleres y conferencias, se logra expandir la visión y la perspectiva de las personas que ingresan al taller, se les muestra que el límite sólo está en sus mentes.
Se analizan casos de empresas que, apenas un par de años después de su fundación, lograron conquistar el éxito por ingresos e innovación en los productos y servicios actuales (como lo son Google, Apple, Microsoft, E-bay, Amazon, Alibaba, Sony, Samsung, entre otros grandes de la industria digital), se comparan con empresas que llevan más de cincuenta años en el mercado y no han mejorado o cambiado; asimismo se revisa cómo las herramientas digitales también benefician a las demás industrias, generando un crecimiento exponencial.
Hoy en día se encuentran sedes y comunidades de Singularity por todo el mundo, también tienen sede en México, para ser más precisos, en: Monterrey, Nuevo León; Guadalajara, Jalisco; Ciudad de México, nuestra grandiosa capital. Singularity University y sus integrantes buscan que más profesionistas, ciudadanos, empresarios y políticos conozcan los beneficios de la nueva metodología, que se enseña a todo aquel interesado en impactar de manera positiva a un millar de personas y beneficiarlas, a quienes buscan perspectivas nuevas y frescas para tener un cambio positivo y un crecimiento en el impacto que tienen a su alrededor.
Si quieres saber más, puedes visitarlos en su portal oficial, el único detalle es que la mayoría de su información está en inglés. Al final de esta nota puedes encontrar el enlace.
Como ya se habrán dado cuenta, estamos pasando por un conjunto de hechos históricos a nivel global y uno de los protagonistas para que esto sea posible es internet, junto con los dispositivos digitales, en combinación con el conocimiento y la ciencia, la cual siempre ha sido la mejor aliada del ser humano para crear progreso y desarrollo para beneficio del ser humano. Dicho esto, los invito a que sigan desarrollando su gen de ciencia y curiosidad. Espero que les haya gustado esta nota, nos leemos en la próxima.
Fuente:
https://singularityuglobal.org/