¿Quién fue Louis Pasteur?

Louis Pasteur nacido en Francia el 27 de diciembre de 1822 y murió el 28 de septiembre de 1895 a la edad de 73 años. Fue uno de los mejores científicos que ha visto el mundo orientándose a las áreas del conocimiento de la Química, la física, la microbiología y pionero de la medicina moderna.

Louis_Pasteur

Estudió Ciencias Físicas en la Escuela Normal Superior. después como profesor de ciencias en Estrasburgo y en París, inicia sus primeras investigaciones en 1847 y descubre el dimorfismo del ácido tartárico y la contrapuesta acción de cada una de sus formas cristalinas sobre el plano de polarización de la luz. Posteriormente estudió tres grandes aspectos:

– La generación espontánea.

– Diversas fermentaciones.

– Enfermedades contagiosas de los animales y el hombre.

En 1857: Fermentación láctica: descubrimiento de la bacteria que la produce.

En 1860: Fermentación butírica: carácter anaerobio de sus agentes.

1861-1876: Fermentación alcohólica, invención de la pasteurización para evitar enfermedades en vino cerveza. Demostró que los hongos de los vinos, siempre presentes, son los causantes de la fermentación acética, Señalo que si se calienta el vino durante un minuto con la botella cerrada (69-75°C), se evitara su descomposición.

“Quiero compartir con ustedes el secreto que me ha llevado a alcanzar todas mis metas: mi fuerza reside únicamente en mi tenacidad”. Louis Pasteur

En las enfermedades contagiosas de los animales y el ser humano.

1870: Estudia el problema del gusano de la seda: descubre los agentes de la enfermedad y descubre el modo de evitarlas.

1877: Estudia el Carbunco: trabajando en el control de la enfermedad (carbonosa) conocida como enfermedad de los campos malditos de Beauce, por la gran mortandad que producía en los animales vacunos; investiga y desarrolla una vacuna.

1880: Estudia el Cólera de las gallinas: desarrolla la vacuna.

Otras investigaciones fueron: Sobre la erisipela del cerdo, la peripneumonía de los bóvidos.

Desde 1868 se enfermó de hemiplejía y tuvo la lamentable muerte de tres de sus hijos, a pesar de lo cual siguió investigando tercamente y tenazmente.

A partir de 1881, trabaja en la patología infecciosa del hombre e investiga: la septicemia puerperal, el furúnculo, la osteomielitis y la rabia.

Importantes y notables fueron sus estudios sobre la rabia: tras la provocación artificial de la enfermedad, logró en el laboratorio la vacunación preventiva mediante la inyección de suspensiones «envejecidas» de médula espinal infectada (de animales infectados); poco después el 6 de julio de 1885 era vacunado con éxito, contra la rabia, el primer ser humano

 

Con informacion de: http://sisbib.unmsm.edu.pe

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s