Pierre y Marie Curie descubren el Radio (Ra)

Por: Idalid Avila

El Radio (Ra) fue descubierto en diciembre de 1898 por Pierre y Marie Curie. La pareja dio con el elemento mientras se encontraban estudiando minerales radiactivos de uraninita en la región norteña de Bohemia, en República Checa. 13 años más tarde, en 1911, Curie y el químico francés André-Louis Debierne lograron aislar el radio mediante una electrólisis de una solución de cloruro de radio puro. Empleando un cátodo de mercurio y una atmósfera de hidrógeno en la destilación, los químicos lograron una forma metálica pura de radio, la cual dieron en llamar así por el latín radius, que significa rayo.

Átomo_de_radio.png
Átomo de Ra

Es de color blanco inmaculado, pero se ennegrece con la exposición al aire. Es un alcalinotérreo (el más pesado) que se encuentra a nivel de trazas en minas de uranio. Es extremadamente radiactivo, un millón de veces más que el uranio y se parece químicamente al bario.

Los preparados de radio son destacables porque son capaces de mantenerse a más alta temperatura que su entorno y por sus radiaciones, que pueden ser de tres tipos: rayos alfa, rayos beta y rayos gamma. Además, el radio produce neutrones si se mezcla con berilio.

Datos del elemento
Número atómico 88
Masa atómica 226,0254 u
Símbolo atómico Ra
Punto de fusión 700° C
Punto de ebullición 1737° C
Valencia 2
Estado de oxidación +2
Configuración electrónica [Rn]7s2
Densidad 5,0 g/ml

 

Se conocen 13 isótopos del radio; todos son radiactivos; cuatro se encuentran en la naturaleza y el resto se produce sintéticamente. Sólo el 226Ra es tecnológicamente importante. Se encuentra ampliamente distribuido en al naturaleza, por lo regular en cantidades mínimas. La fuente más concentrada es la pecblenda (uraninita).

El radio se ha utilizado para detener el crecimiento del cáncer, en pinturas luminosas para relojes de pared o pulsera y esferas de medida, así como en señales visibles en la oscuridad que se basa en su radiación alfa que golpea un tubo de centelleo, como el de sulfuro de zinc.

Fuentes:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s