Por: Esaú García
Rodolfo Talamantes es el fundador de una joven empresa mexicana llamada “Privasee”, con sede en Monterrey, la cual ha creado una plataforma de comunicación con el nombre de esta misma.
Fuente: PrivaSee
En ella se encuentra “seguridad de grado militar y extrema privacidad en sus comunicaciones”. Existe la posibilidad de tener múltiples sesiones con identidad anónima, propia lista de contactos privados y almacenamiento de medios. En este último caso el usuario tiene el control absoluto de sus documentos para enviarlos con un límite de acceso y de veces que el archivo puede ser enviado a otros usuarios, después de cumplirse son borrados de manera automática.
Privasee enmascara la ip de los usuarios a través de las siguientes conexiones:
TORIP evita que la locación sea detectable a través de la dirección ip, TLS para mantener segura la comunicación entre el servidor y dispositivos y OTR asegura que solo el remitente y destinatario tengan acceso a la comunicación. De esta manera es como evita dejar rastro alguno.
Fuente: PrivaSee
Con lo ya mencionado es visible como esta app se encuentra por encima del resto en cuanto a seguridad y privacidad sea el tema, pero esto no es todo, aún hay más. Por lo general en las aplicaciones siempre se liga la identidad de los usuarios a los servidores, aquí no hay necesidad de proporcionar algún correo electrónico, número telefónico o cualquier otro dato de tipo personal para registrarte. Además, como se decía en el almacenamiento de los medios, también los mensajes enviados pueden destruirse después de un cierto tiempo especificado.
Las capturas de pantalla, hasta ahora, han quedado obsoletas para los Smartphone que utilizan Android y se está trabajando para que también lo sean en los IPhone. Pero tranquilos todos los usuarios de ellos, en lo que se concluye esta tarea se notifica cuando alguien ha hecho una screenshot y con quien la ha compartido, aparte de que la interfaz se ha diseñado para que no sea visible con quien se conversa.
Gracias a las distorsiones que se les aplican a los audios enviados a través de la conversación resulta complejo que terceras personas conozcan la voz de estos mismos. Es otra característica que solo ellos han empleado en este tipo de app.
Por ultimo, al momento de entrar y escribir la contraseña de alguna sesión, los botones del teclado son iluminados al azar para confundir a cualquier persona que este observando.
Fuente: PrivaSee
Más adelante se implementará biometría para lograr el acceso a través de la huella digital y el iris del ojo. Así como nuevas características que se irán liberando conforme se vayan terminando de crear.
En una entrevista con Rodolfo Talamantes nos ha dicho que para finales de septiembre del año en curso será el lanzamiento oficial de la app al mercado con su versión 1.0, esta misma podrá ser obtenida en distintos paquetes.
El primero será para cualquier tipo de usuario mientras que el segundo para empresas o gobiernos, ya que dicha versión va a contener un número mayor de recursos de privacidad.
En el siguiente enlace se encuentran los costos por paquete.
https://www.privaseechat.com/planes-y-paquetes/