Un túnel de viento es una herramienta que puede tener dos fines hoy en día, ya sea para un uso recreativo o propósito científico,
Un túnel de viento vertical cuenta con un moto propulsor o un ventilador que mueve el aire en una corriente vertical. movimientos especiales permiten a los usuarios cambiar de posiciones mientras estos vuelan, ya sea subir de altura, girar en todo tipo de direcciones y volver al suelo sin ningún problema.
La pregunta aquí es ¿quien puede volar?
pues cualquiera puede volar, es una gran aventura tanto para chicos como para grandes no es necesario ser un maestro en las artes del vuelo, lo único que se necesita es un poco de entusiasmo.

Tipos de túneles de viento vertical
Existen diferentes tipos de túneles en este caso los siguientes son:
- Fijos a móviles.
- outdoors a indoors.
- estaciones calientes a frías.
- con diámetros pequeños para una sola persona, hasta diámetros para 8 personas al mismo tiempo.
- silenciosos a menos silenciosos.
Y sus usos van desde la aventura, que te permite experimentar sensaciones similares a las de volar, como atracción que te puede brindar una experiencia extraordinaria en un parque de diversiones, hasta un uso militar, que es usado para el adiestramiento de las tropas de paracaidistas o simplemente de aventura y deporte.

¿Pueden ser utilizados únicamente para recreación?
No, actualmente en la UNAM cuenta con un túnel de viento el cual es utilizado para conocer las presiones y los movimientos que produce el viento sobre una estructura determinada.
Este a su vez nos permite obtener información por medio de un modelo a escala y el movimiento del viento en diferentes direcciones, así como los efectos de flexo-torsión a los cuales se someten los edificios.
es de suma importancia establecer para metros, sobre todo cuando estos presentan diseños complicados o son muy altos, pues en este tipo de estructuras el riesgo de un desplome o derrumbe puede estar presente, ademas de que es fundamental conocer el comportamiento estructural de un edificio para dar le seguridad a sus ocupantes.
En el túnel de viento de la UNAM se han llevado a cabo estudios para el desarrollo de aerogeneradores y diseños arquitectónicos importantes como el palacio de los deportes, el puente atirantado de la México-Acapulco y un puente en Cancún, quintana roo, entre otros diversos proyectos.
¿Que tiene que ver la industria automotriz?
Un túnel de viento es una parte fundamental para llevar a cabo un diseño mas aerodinámico de cualquier vehículo, este comprende una sección de prueba en la cual se monta un vehículo para ser sometido a una gran cantidad de aire desde diferentes ángulos, esto por lo general se logra con grandes ventiladores, ya sea aventando aire o aspirándolo.
Por lo general todos estos datos son recopilados a partir de varios sensores, para así poder observar ciertas características geométricas que afectan el rendimiento dinámico del automóvil. Algunas datos que se pueden recopilar de este experimento pueden ser: fuerzas aerodinámicas, arrastre, elevación, fuerza lateral, variación de fuerzas, distribución de presión de superficie, la influencia de los detalles del diseño en el vehículo, flujo de refrigeración de los frenos y datos de aero-acústica.

Todo esto con un objetivos que nos benefician a todos como: una mejor autonomía de combustible y la elaboración de autos con diseños que los hagan mas rápidos.
FUENTES
- autoproyecto.com
- ww.ingen.unam.com
- AERODIUM