Día Mundial contra la Hepatitis

Año tras año los líderes en la ciencia de la medicina (enfermeros, administradores de hospitales, médicos, investigadores, entre otros) que participan en la Organización Mundial de la Salud (OMS) dedican un día completo para revisar todo lo referente a la  hepatitis, enfermedad que deteriora la calidad de la salud humana, y ese día es el 28 de julio.

Pero, ¿qué es la hepatitis?

La hepatitis es una inflamación del hígado. La afección puede remitir espontáneamente o evolucionar hacia una fibrosis (cicatrización), una cirrosis o un cáncer de hígado. Los virus de la hepatitis son la causa más frecuente de la enfermedad, que también puede deberse a otras infecciones, sustancias tóxicas (por ejemplo, el alcohol o determinadas drogas) o enfermedades autoinmunes. La infección aguda puede acompañarse de pocos síntomas o de ninguno; asimismo puede producir manifestaciones como la ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos), orina oscura, fatiga intensa, náuseas, vómitos y dolor abdominal.

¿Cuáles son los distintos virus de la hepatitis?

Los científicos han identificado cinco virus de la hepatitis designados por las letras, A, B, C, D y E. Todos causan enfermedades hepáticas, pero se distinguen por varios rasgos importantes. Las hepatitis A y la E son causadas generalmente por la ingestión de agua o alimentos contaminados. Las hepatitis B, C y D se producen de ordinario por el contacto con humores corporales infectados.

Son formas comunes de transmisión de estos últimos tres tipos la transfusión de sangre o los productos sanguíneos contaminados, los procedimientos médicos invasores en que se usa equipo contaminado y, en el caso de la hepatitis B, la transmisión de la madre a la criatura en el parto, o de un miembro de la familia al niño, también se transmite por contacto sexual.

Algunas cifras sobre la hepatitis

En 2015 se calcularon cerca de 325 millones de personas con una infección crónica hepática —imagínate, si reuniéramos a todos los infectados, equivaldrían a la población estadounidense—; en promedio, 1.34 millones de personas mueren a causa de esta enfermedad año con año. Hoy, en pleno 2017, esas cifras apenas han cambiado.

Gráfico mundial sobre la hepatits
Animación que muestra la distribución de hepatitis tipos B y C en el mundo.

 

Estrategias mundiales para contrarrestar el avance de la hepatitis

Poco a poco, comienza a aumentar el número de personas curadas de esta enfermedad, gracias a la respuesta estratégica que la OMS ha desarrollado para poder aumentar los índices de efectividad en contra de la hepatitis. La OMS ha invitado a todos los países participantes a reforzar sus compromisos para poder continuar con las estrategias y actividades propuestas.

Se pretende intensificar las medidas dirigidas a alcanzar las metas sanitarias de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030. En 2016, la Asamblea Mundial de la Salud aprobó el primer proyecto de estrategia mundial del sector de la salud contra las hepatitis víricas, a fin de ayudar a las naciones a ampliar sus respuestas a tales infecciones.

El doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, señala:

Es alentador observar que los países están concretando sus compromisos en medidas para hacer frente a la hepatitis. Seleccionar las intervenciones con mayor repercusión es un paso adelante fundamental para poner fin a esta devastadora enfermedad. Muchos países han conseguido ampliar la cobertura de la vacunación contra la hepatitis B y, ahora, debemos redoblar los esfuerzos para aumentar el acceso al diagnóstico y el tratamiento.

Las metas por alcanzar

De acuerdo con los nuevos datos de la OMS, 86% de los países evaluados han establecido metas nacionales de eliminación de la hepatitis y más de 70% han empezado a elaborar planes nacionales en esta esfera para ofrecer acceso a servicios eficaces de prevención, diagnóstico, tratamiento y atención. Además, casi la mitad de los países estudiados aspiran al objetivo de la eliminación mediante el acceso universal al tratamiento de la hepatitis. Con todo, la OMS considera que se debe progresar más rápidamente. Es gratificante observar que los países están trabajando en conjunto para poder erradicar la hepatitis en el mundo, por tal motivo.

Por último, les compartimos un GIF para que vean la meta que se quiere lograr en los próximos años.

Animación que muestra el resultado deseado en los próximos años para lograr la eliminación de la hepatitis a nivel mundial.

Nos vemos, hasta la siguiente nota informativa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s