Rickettsia: la epidemia continúa

Un total de 11 casos de rickettsia se detectaron en Sonora en el transcurso de 2017 (hasta la semana 10), que representan 27.28% del total de personas infectadas en la república mexicana, lo que coloca al estado en el primer lugar en epidemiología.

Debido a tal incidencia, se tiene registro de la muerte de dos personas en la entidad, según confirmó la Secretaría de Salud del Estado de Sonora en el presente año. Una de las victimas fue un hombre de 49 años de edad, residente de una localidad rural; la otra, un niño de 12 años de edad. Ambos casos se presentaron a inicios del mes de marzo, de acuerdo con las autoridades del Sector Salud.

Dada la posible letalidad inherente a la rickettsia, los especialistas recomiendan que al momento de presentar dolor de cabeza, fiebre y malestares, se acuda a un centro de salud para poder descartar la infección, ya que en 24 horas la enfermedad puede expandirse  a varias partes del cuerpo.

Las rickettsias son un grupo de bacterias de la familia Rickettsiaceae, organismos intracelulares obligados, altamente pleomórficas (o sea, varían en su tamaño y forma o sus núcleos) y pueden presentarse como cocos, hilos o bacilos.

Estas bacterias se generan por enfermedades infecciosas como tifus clásico, tifus murino y la fiebre de las Montañas Rocosas, las cuales se transmiten por aerosoles, mordeduras, rasguños, picaduras, aguas y alimentos contaminados por piojos, ácaros, pulgas y garrapatas.

Fuente: Secretaría de Salud / Instituto Nacional de Estadística y Geografía / Dirección General de Epidemiología.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s