El sentido común nos hace pensar que en verano, el Sol está más cerca de nosotros, resultando en un incremento en la temperatura y, por el contrario, en inverno está más alejado. Sin embargo, particularmente en México, no sucede así, ¿entonces por qué hace más frío?
Existe una sola responsable: la inclinación de la Tierra; pues la parte norte queda muy inclinada, recibiendo menos rayos de luz.

La órbita de la Tierra no es un círculo perfecto, por lo que algunas veces está más cerca, y otras más lejos del Sol. Así, en el hemisferio norte, es invierno cuando la Tierra está más cerca y es verano cuando está más alejada.
Al punto de la órbita de la Tierra más cercano al Sol, se le conoce como perihelio, el cual se encuentra a una distancia de 147 094 042 km al Sol, por su parte, el afelio, el más alejado, está a 147 254 976 km.
La inclinación del eje de rotación de la Tierra es de aproximadamente 23.4 ° (ver Figura), por lo que el Polo Norte nunca apuntará directamente al Sol. Sin embargo, en el solsticio de verano, es decir, el 21 de junio, apunta lo más cerca que puede, mientras que en el de invierno, el 21 de diciembre, lo más lejos. Además cabe señalar que estos son los momentos del año en que existe la mayor diferencia entre la duración del día y la noche, así como también marcan el cambio de estación, de aquí que la inclinación de la Tierra esté directamente relacionada con las estaciones del año.
Por su parte, tanto para el hemisferio norte, como para el sur, el eje de rotación de la Tierra apunta a 90 ° del Sol, el 21 de marzo y luego otra vez, el 21 de septiembre. En particular, estas fechas corresponden al Equinoccio de primavera y otoño, respectivamente. Lo que significa que en estas fechas, el día y la noche tienen aproximadamente la misma duración: 12 horas cada uno.
Ahora que ya sabemos sobre el papel que cumple la inclinación de la Tierra en invierno, resulta natural pensar que, los países del hemisferio Sur tendrán sus temperaturas más bajas cuando nosotros (México), gozamos de un Sol de verano.
Si tú piensas que te estás muriendo de frío a los 5°C, según la BBC, los siguientes lugares han sido registrados con las temperaturas más bajas en la Tierra:
- Domo Fuji, Antártida: -93.2°C en agosto del 2010.

- Estación de investigación Vostok, Antártida: -89.2°C en Julio de 1983

- Estación Amundsen-Scott del Polo Sur, Antártida: -82.8°C en Julio de 1982.

En esta época del año, recuerda abrigarte bien y si te es posible, dona suéteres a las personas que más lo necesiten.