Primer día #SECfest2021

A las 8:30 a.m. hora centro de México arrancó la inauguración, que fue precedida por Melissa López como maestra de ceremonias, por la ingeniera Karolina Zepeda, fundadora de soloesciencia.com (SEC), por la ingeniera química Mariza del Río, académica de la UNAM y miembro de SEC, y por la ingeniera Idalid Avila, coordinadora de marketing de SEC. Se comenzó dando una breve semblanza de la formación del grupo de divulgación donde resaltó el origen como parte de una tarea escolar y el posterior reclutamiento del primer grupo de divulgadores, quienes, poco a poco, han ido conformando las diferentes áreas y proyectos que actualmente forman a la página. Así, en la viva experiencia de Mariza del Río y de Idalid Avila, se pudo conocer un poco de la gran evolución que ha tenido la página, de la presencia nacional e internacional de SEC y de cómo, para conmemorar el cuarto aniversario, se organizó el primer Sólo es Ciencia Fest con un total 66 conferencias, 9 talleres y 1 cumbre de comunidades. Posteriormente, Karolina Zepeda, quien además es la coordinadora de SEC, dedicó el presente evento al periodista sonorense e integrante del equipo, Alan Aviña, quien falleció en 2020 a causa del Covid-19. Tras unas palabras de agradecimiento a quienes hicieron posible el evento y a quienes han confiado y ayudado a formar soloesciencia.com, siendo las 8:51 hora centro de México, inauguró oficialmente el festival de divulgación #SECfest20201.

Programa del día lunes 01 de febrero 2020

La primera conferencia fue ¿Cómo hacer negocio con las nuevas tecnologías aeroespaciales? en donde Omar Rosas dio una introducción del crecimiento aeroespacial en México, mencionando que en el 2020 México logró posicionarse en el ranking 12 mundial de la industria aeroespacial. Además, platicó sobre los retos que ha enfrentado en Proyecto DOCA, empresa sonorense de reparación y mantenimiento de drones y de impresión 3D.

En la charla ¡El mundo necesita más mujeres STEM!, la Dra. Carmen Enedina Rodríguez habló de las mujeres que han revolucionado en cada una de las áreas STEM. Mediante un poco de experiencia personal y de historia de mujeres en la ciencia, la ponente enmarcó algunas de las dificultades que las mujeres siguen teniendo en el área de las ciencias exactas. Además, invita al público a involucrarse y ocuparse en buscar un entorno equitativo, rompiendo barreras y estereotipos.

El Dr. Pedro Valle, en la conferencia Compuestos indeseables durante el proceso de alimentos habló sobre los procesos en la industria alimentaria y sobre como se van transformando los alimentos con diferentes tipos de cocción y con diferentes aditivos, con una explicación muy amplia y experiencia en el tema. Resaltó, además, a Mexico como un país de comida chatarra e hizo mención la importancia de mesurarse en lo que se ingesta; recordando tambien el combinar con ejercicio.

Héctor G. Riveros habló del Placer de entender. Entre historias anecdóticas acumuladas a través de su propia experiencia fue dando a conocer la pasión en la enseñanza, recordándonos, además, el no dejar de sorprendernos en ningún momento por la física que nos rodea.

El divulgador Martin Bonfil, en una charla didáctica, habló sobre Darwin y el secreto de la evolución. Narró la historia desde Darwin y las ramificaciones que han surgido a partir de su teoría. Fue explicando, a través de la historia, los cambios en la teoría de la evolución. Narrada de manera muy amena, mediante anécdotas; se apoyó de ejemplos muy ilustrativos que hicieron digerible la teoría.

En Robótica de Competencia, Emelyn Medina, directora de Ecosistema de Talento y Talent Challenge en Talen Network, habló de diversas competencias tanto en México como en Japón, mostrando ejemplos para iniciarse en la robótica. También ofreció consejos sobre cómo acercar y alentar a los niños y jóvenes al mundo STEAM al generar curiosidad en la ciencia y la tecnología.

Durante una emotiva charla, Fer Mildred, divulgadora de Cafesito con la Inge, habló sobre la importancia de las STEAM (Ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas, por sus siglas en inglés) introduciendo el termino STEM y resaltando la importancia de las artes. Compartió la aplicación de un análisis STEAM en la vida diaria y de cómo incentivar la curiosidad por dichas áreas en cualquier edad.

Cambiando un poco el formato, siguió la entrevista a Alexander Gómez, mejor conocido como Profe Alex. Durante la cual fue compartiendo su motivación y pasión por la enseñanza de las matemáticas como youtuber; combinando su gusto y su facilidad por enseñar.

Ana Cristina Villareal, en la charla Obsolescencia programada: ¿debería preocuparme u ocuparme?, habló sobre la construcción de la obsolescencia programada como concepto y las implicaciones que de este fenómeno en diferentes áreas (ciencia, medio ambiente, sociedad). Además, la ponente invita a cambiar la forma en que consumimos, buscando leyes o grupos que promueven medidas adecuadas.

En Divulgar Ciencia en YouTube y TikTok, Sebastian Rojas, mejor conocido como WikiSeba, habló de la trayectoria que tuvo desde sus inicios hasta la actualidad a través de diferentes canales de divulgación y de cómo tanto esta plataforma como TikTok pueden ser herramientas útiles en la difusión de conocimiento.

El ya tan conocido foro de SEC estuvo presente también en el evento con el tema Evolución del diagnóstico médico con imagenología con el Dr. Ferrari y la Dra. González-Añez como invitados, quienes explicaron la historia desde los rayos x hasta la tomografía por emisión de positrones y los cambios que han surgido en beneficio del estudio dentro del área de la salud. Explicaron la evolución también de los aparatos para el estudio de las mamas y de las ciencias y tecnologías que están detrás estos.

Para finalizar el día, durante la Cumbre de Comunidades se contó con Andrea Grimaldi de Women Who Code Guatemala, Eureek’a y Carlos Gilmar de Visual Partner.

En el primer día de Sólo es Ciencia Fest 2021 se transmitieron 13 horas, 51 minutos y 05 segundos y hubo un total de 4,317 asistentes. Los invitamos a estar pendientes de la programación. Todas las conferencias, talleres y cumbres serán transmitidos en vivo a través de Facebook y YouTube donde también quedarán grabados.

Agradecimientos a los moderadores del día:

Daniela Rodríguez

Nayely Palacios

Mariza del Río

Karo Zepeda

Paulina Águila

Daniela Torres

Melissa López

Edgar Villegas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s