Los renos son los animales más representativos de la Navidad, generalmente se les relaciona con trineo del alegre y bonachón Santa Claus y, tal vez, esto sea todo lo que se sabe los ellos. Pero hay bastantes datos acerca de los renos más allá de ser el animal representativo de la época navideña en todo el mundo.

Forman parte de la familia de los cérvidos*, ésta es una de las especies más interesantes debido a que, a diferencia de otros como los caribúes o los venados, tanto macho como hembra tienen astas, destacando las del macho por su tamaño y ramificaciones.
Además es un animal migratorio, las cuales se han documentado y pueden abarcar una distancia de hasta 5,000 kilómetros de procesión durante la época invernal.

Desafortunadamente, el calentamiento global le está poniendo las cosas color de hormiga a esta especie. Los renos de Svalbard (archipiélago ubicado en Noruega) han visto amenazado su estilo de vida ya que las temperaturas heladas, que son características de aquel país del norte de Europa, han ido cambiando y el calor los está ahuyentando, motivando las migraciones de los cuadrúpedos.
Otras consecuencias de lo que sucede con aquellos renos es que las hembras de esta familia (cuyo nombre científico es Rangifer tarandus platyrhynchus) que buscan la vegetación que les sirve de alimentos, no podrán sustentar a sus crías por el cambio de clima que sufre el lugar. Eso fue uno de los resultados que brindó una investigación realizada en 2010 por la British Ecological Society (BES por sus siglas en inglés), liderado por el profesor Steve Albon, que se centró en el peso de la hembra del reno de Svalbard, el cual se encuentra relacionado con su capacidad reproductiva.
«‘El 12% puede no parecer mucho, pero teniendo en cuenta la importancia del peso corporal para la reproducción y supervivencia de la especie, es potencialmente enorme. Las informaciones habían demostrado que cuando el peso medio de los adultos es de menos de 50 kilogramos, la población sufre una dismunción severa«.
Steve Albon, científico.
Cierto es que los renos de Santa Claus no pasan por esas privaciones, pero es de notarse que la población de renos va disminuyendo con el paso años. Si no se logra detener el calentamiento global, mucho podría temerse que no haya relevos disponibles para el hombre que lleva los regalos navideños alrededor del mundo cuando Rodolfo y su banda se jubilen. Lamentable, ¿verdad?
Relacionado con este artículo:
*Familia de mamíferos rumiantes que se caracterizan por la presencia, en los machos (y rara vez en las hembras), de cuernos óseos, macizos y caducos, a veces ramificados, que durante su formación están cubiertos por la piel.