Cuatrociénegas – un nicho de diversidad biológica

El Valle de Cuatrociénegas se encuentra localizado en la zona central del estado de Coahuila al este de la Sierra Madre Oriental y al oeste de la Sierra Madre Occidental, es considerado el humedal más importante en el desierto Chihuahuense. A nivel internacional es considerado un sitio RAMSAR y en México es considerado un sitio prioritario para la conservación por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO).

Biodiversidad del Valle de Cuatrociénegas

Cuatrociénegas cuenta con diversidad de paisajes, desde campos de dunas de yeso, suelos cubiertos de pastizal o matorral y suelos sin vegetación. El Valle es conocido por su gran cantidad de pozas: cuerpos de agua que brotan como manantiales los cuales fungen como nicho de diversidad biológica.

Imagen obtenida de la Web: México Desconocido

Esta área es un reservorio de especies únicas en nuestro planeta: el mayor número de especies endémicas pertenecen a los grupos de moluscos, crustáceos y peces.

Carcinofauna. Se han descrito 12 especies de crustáceos, de los cuales 6 son endémicos de esta área.

Malacofauna. Minckley en 1969 reportó 7 familias de moluscos. Este grupo está mayormente representado por la familia Hidrobidae que cuenta con 10 especies endémicas.

Ictiofauna. Este grupo es uno de los más estudiados debido a que el Valle de Cuatrociénegas es una zona árida: se han descrito un total de 16 especies de peces con 9 endémicas.

Herpetofauna. De las 67 especies registradas de reptiles, seis se encuentran clasificadas como especies endémicas.

Ornitofauna. En 1997 se reportaron 109 especies de aves en esta región.

Plantas. Se han registrado al menos 837 especies de plantas vasculares, de las cuales 23 son endémicas.

Evidencia del pasado: los estromatolitos de las pozas

Las pozas del Valle de Cuatrociénegas albergan microorganismos que habitaban en la Tierra hace miles de millones de años. Los estromatolitos son comunidades compuestas por cianobacterias: bacterias capaces de realizar fotosíntesis.

Estas bacterias forman biopelículas a través de las cuales interaccionan como una red simbiótica. Con el paso del tiempo forman estructuras similares a una roca con capas de células fosilizadas, en la cual solo la capa superior está compuesta de organismos vivos.

De acuerdo con la doctora Valeria Souza Saldivar, del Departamento de Ecología Evolutiva del Instituto de Ecología de la UNAM, estos estromatolitos datan de hace unos 3.800 millones de años. Cuatrociénegas es evidencia de grandes cambios en la Tierra: el aumento de la concentración del oxígeno y de la división de Pangea.

Las cianobacterias tuvieron un papel fundamental en la acumulación paulatina de oxígeno en las pozas, lo que llevo a la diversificación de los organismos de este Valle.

Imagen obtenida de la Web: Pixers

Cuatrociénegas: Área de Protección de Flora y Fauna

El 07 de Noviembre se conmemora el 26° aniversario de la declaración del Área de Protección de Flora y Fauna Cuatrociénegas.

Lamentablemente el Valle de Cuatrociénegas se ha modificado por actividades humanas, fragmentación del hábitat, explotación de recursos naturales como la desecación de pozas, la minería, extracción de madera, de leña, caza y pesca furtiva, entre otras problemáticas.

La gran diversidad biológica, endemismos y recursos genéticos que alberga Cuatrociénegas conlleva desarrollar estrategias para la conservación de esta Área de Protección de Flora y Fauna.

Fuentes

SEMARNAP (1999). Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Cuatrociénegas.

Un comentario en “Cuatrociénegas – un nicho de diversidad biológica

  1. Hermoso y paradisiaco lugar, buena iniciativa de Soloesciencia para difundir este maravilloso lugar único en el mundo. Una felicitacióna ti Adriana por ser tan proactiva en la conservacion y protección de la naturaleza.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s