Después de indagar un poco en internet nos encontramos una convocatoria sobre un concurso de ciencia a nivel nacional en México, así que interesadas por más información llegamos a contactar a los organizadores de ExpoCiencias Sonora, donde el estatal se llevará a cabo del 14 al 17 de octubre y después de obtener la sede nacional, la realizarán de manera híbrida (virtual-presencial) con fechas próximas a diciembre del presente año.
En esta entrevista pudimos hablar con César Ortega, director de Expociencias Sonora y con Edgar López, coordinador de Expociencias Sonora, con quienes tocamos varios puntos que ponen en evidencia la pasión y el empeño que que brindan cada año con este increíble evento.

¿Qué es ExpoCiencias?
Este programa académico se realiza con el objetivo de promover la participación de niños y jóvenes en los ámbitos científico, tecnológico, innovación y divulgación, donde instituciones académicas y empresas educativas asistan con el fin de que educadores y estudiantes logren mostrar su proyecto. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, Colegio de Bachilleres, Dirección General de Educación Tecnológica Industrial, Consejos Estatales de Ciencia y Tecnología, son algunas de las instituciones que colaboran en su realización.
El evento se divide en tres niveles: estatal, de zona y nacional; los cuales se encuentran conformados por talleres, exposiciones, conferencias, exposiciones de proyectos, visitas culturales, convivencias, etcétera. Por medio de jueces, los cuales se asignan según las áreas de participación, los proyectos son calificados para poder subir de nivel, hasta llegar a la etapa internacional, la cual se realiza anualmente en diversas ciudades del mundo.

Ahora sigamos con la entrevista…
Hablando con los organizadores, mencionaron que para este 2020 se tiene en cuenta que el evento se llevará a cabo de manera virtual para finales de este año y principios del 2021, como consecuencia de la pandemia, lo cuál será un gran reto para el equipo.
Por otro lado, Cesar Ortega ha reconocido la importancia de la vocación de los asesores para que los participantes puedan compartir sus ideas. Así como también, la influencia de los padres de familia para que los jóvenes se vean motivados para concursar.
Lo peor que puedes decirle a un niño es que no pregunte, porque su curiosidad se refleja en inteligencia en el futuro.
Cesar Ortega, director de Expociencias Sonora
Además, Edgar López, mencionó que, aunque en este año se desarrolle el concurso vía digital, se tendrá la participación de personajes que desarrollen actividades culturales para no hablar sólo de ciencia.
También los entrevistados hicieron mención acerca del inicio de su participación en este proyecto. Pues de ser hace unos años unos concursantes honorables que lograron exhibir su proyecto en Colombia, pasaron a ser coordinadores de Expociencias Sonora, en donde iniciaron su participación.
Esta entrevista reveló que el proyecto de Expociencias Sonora el liderado por jóvenes profesionales donde su propósito principal es que más gente se sume a compartir e innovar por medio de la ciencia. Te invitamos a estar pendientes del concurso nacional, que a pesar del confinamiento, los organizadores han sacado diversas alternativas para que todo salga como lo establecido.
Comentan que han trabajado para hacer diversos convenios con empresas e instituciones que puedan brindarles beneficios a los mismos participantes, un ejemplo de ello son los pases a concursos nacionales, latinoamericanos, internacionales, viajes a las instalaciones de la NASA, entradas a eventos internacionales y mucho más.
Así mismo, comentan que a todos los concursantes los direcciones con diversas instituciones que puedan apoyarlos para darle seguimiento a sus proyectos para que puedan seguir creciendo y generando más talento mexicano, ya que en cada año quedan asombrados con el ingenio y sobre todo con los sacrificios que hacen para poder presentar su proyecto.
ExpoCiencias Nacional 2020
Como mencionamos anteriormente, después de obtener la sede nacional, este se realizará de manera híbrida (virtual-presencial) con fechas del 8 al 11 de Diciembre 2020 en su Fase Virtual y de 17 al 19 de Febrero 2021 en su Fase Presencial, esto con el fin de brindar un excelente evento y sobre todo para poder amoldarse a la situación sanitaria a nivel mundial. Así lo mencionaron en el comunicado oficial.
Conoce el ExpoCiencias de tu estado o zona e inscribe tu proyecto para demostrar tu potencial en desarrollo e innovación, una oportunidad para niños, jóvenes y adultos.
Ponte en contacto con ellos y participa por medio de este mail: hola@expocienciassonora.org