Por Aldo Galindo Sanchez
Guadalajara, Jalisco. 30 de junio de 2020.-Estudiantes de colectivo Oxkali de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) liderados por Nidia Elizabeth Martínez Flores, fueron ganadores del Reto JalisCup 2020.

Con el fin de reducir los costos de las dialisis peritoneales, un grupo multidisciplinario trabaja en el desarrollo de un prototipo compacto y económico para que realice la tarea de la diálisis peritoneal, con el fin salvar miles vidas y mejorar el estado de salud de los pacientes en tratamiento.
«La idea de tener una maquina para realizar una diálisis peritoneal a bajo costo, nace por la necesidad dentro del mercado dado que actualmente los costes son bastante elevados e inaccesible para gran parte de la poblacion que sufre este problema», explica Nidia Martínez, estudiante de la Ingeniería química de la UdeG y miembro de Oxkali.

La idea surgió dentro de un Bootcamp realizado en la UNAM en enero del presente año. Durante esa feria de innovación se lanzó un desafío, en el que el equipo de Oxkali participó con la idea de realizar un sistema para realizar diálisis peritoneal, sin embargo, decidieron evolucionar el proyecto.
«Sabemos que existe la diálisis en personas que sufren un daño renal, pero sin embargo estamos planteado hacer una maquina semiautomatizada que ofrece una reducción de costo que ronda el 70% de un tratamiento convencional, ademas de poder realizar un diálisis personalizada para cada paciente«, explica Edith Daniela Acosta Méndez estudiante de Quimica de Alimentos en la UNAM.
Los integrantes del equipo señalan que el dispositivo podría utilizarse en instituciones de salud así como hogares para garantizar una mejora en la calidad de vida.
Una esperanza de vida
«El conocer los problemas relacionados con los enfermemos y familiares que viven esta situación, fue lo nos inspiro en seguir con el proyecto y saber que existe una necesidad la cual puede ser solucionada», nos comenta Andrea Paulina Vázquez Villa Ingeniería Química estudiante de Ingeniería Química en la UNAM.
Actualmente Oxkali se encuentra en busca de financiamiento para la elaboración de un prototipo funcional del filtro y que este sea utilizado en situaciones reales para comprobar su eficacia. También existe diálogo con otras instituciones Universitarias para el préstamo de laboratorios e instalaciones para la experimentación con el dispositivo.
El equipo Oxkali plantea tener una expansión de su proyecto dentro del sector salud para brindar un servicio de producción y mantenimiento de los sistemas, lo cual ademas de generar empleos deje un beneficio a la sociedad.
Además de Nidia, Andrea, Edith el colectivo lo integran también Fátima López Salazar Química Farmacéutico Bióloga, Francisco Javier Sevilla Reyes Ingeniería Mecatrónica y Rogerio Canales Pérez Maestro en Ciencias en Tecnologías Sustentables todos ellos de la UNAM.
Contacto:
OXKALI
oxkalisalud@gmail.com
3511322075
Por: Aldo Galindo/ Redacción Solo es Ciencia