La mala praxis de las fake news

«Fake News!» es una de las frases más recordadas del presidente de los Estados UnidosDonald Trump, al momento en que iniciaba su altamente cuestionable gestión como mandatario de una de las naciones más fuertes del mundo, debido a que los medios de comunicación que han sido críticos a él han dado sus opiniones acerca de como éste ha manejado los asuntos del país.

Aquí en México, el viaje de las noticias de ese tipo ha sido una de las cosas que más se han presentado desde que el actual Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, comenzó su gestión. Un presidente que, para muchos, es el estandarte de una nueva era en la política mexicana desde hace ya un año y meses, pero que para una mayoría más significativa, no ha dado el ancho como tal.

Las Fake News fueron el centro de una mesa de discusión que giró en torno a cómo la divulgación de noticias falsas han sido generadas en tiempos de la pandemia de COVID-19, presentada esta mañana en Talent Land 2020 con el nombre de Datos falsos en tiempo del COVID-19, en la que participaron varios periodistas de distintas partes del país.

Datos
Captura de pantalla de los panelistas de la conferencia Datos falsos en tiempo del COVID-19. Imagen: Miguel Angel Salazar Oliva

En una clase de periodismo que fuera impartida por el médico Aurelio Collado, y los periodistas Luis Garnica, Pedro Vallejo Jeremi de la Cruz, se dieron ejemplos y situaciones que en México han permitido la proliferación de información que ha generado incertidumbre o, que tan sólo ha sido diseñada de forma maliciosa, para desacreditar al trabajo periodístico que  ha buscado ayudar a las personas a comprender la situación actual.

Dentro de los ejemplos (recientes y ya pasados) de fake news que mencionaron los panelistas, está la de la escasez de cerveza que se dio en Nuevo León en base a la información brindada por el gobernador de la entidad de que las cervecerías pararían su producción (lo cual ocasionó algo parecido a las compras de pánico previas a la cuarentena actual, en relación de que los ciudadanos neoleoneses salieron frenéticamente a comprar cuanta cerveza podían por temor a una Ley Seca que afectara a esa bebida); o la del mapa de seguimiento de COVID-19 que se lanzó en Estados Unidos que usó como chivo expiatorio a las cadenas de comida o de servicios como lo fuera por ejemplo Subway, debido a que en ellas se encontraba una cantidad de personas que bien pudieran ser portadoras o fuesen infectadas por el virus).

Con estos ejemplos, los panelistas hicieron un recordatorio a quienes se dedican, o están estudiando, periodismo de verificar lo falso de lo verídico, instándolos a identificar algunas causas de la generación de información falsa como pudiesen ser el morbo, la necesidad mal fundada de tener la información antes que todos los demás, o dejarse llevar (como está ocurriendo actualmente) por la información mal manejada que ronda las redes sociales.

Saber investigar, observar la credibilidad de los medios que cubren una nota en común, y ser cuidadosos con el flujo de la información que se busca verificar para presentarla ante los lectores puede hacer la diferencia en la información y la práctica periodística que se ha ido dando durante esta crisis y que parece, será la nueva tendencia en cuanto a manera de comunicación se refiere.

Como comunicadores y periodistas, estamos ante un nuevo cúmulo de posibilidades de poder llevar la información a quienes la necesitan, y es aún más importante poder llevar a cabo nuestro trabajo sin tener que estar atados a lo que dice un gobierno o un particular. Es esa independencia y esa convicción la que debe hacer que nosotros ayudemos a la propagación y difusión de lo que pasa en el mundo. Y es nuestra obligación ayudar a comprender las cosas que están sucediendo, para el bien de nuestros semejantes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s