Este lunes 9 de marzo se lleva a cabo el paro nacional de mujeres, con el que estudiantes, trabajadoras y amas de casa suspenden sus actividades a manera de protesta contra la violencia de género en México, la cual se ve reflejada en 10 feminicidios al día. El paro nacional del 9 de marzo también busca visibilizar el papel de las mujeres en la sociedad; desde primera hora de este día, las calles de diferentes ciudades lucen distintas: la ausencia de las mujeres es realmente asombrosa y se puede ver de manera muy notoria.

A la convocatoria del paro feminista se han sumado universidades, instituciones, incluso el Consejo Coordinador Empresarial en apoyo a las mujeres que decidas participar el paro nacional del 9 de marzo.
¿Cuál es el objetivo del Paro nacional del 9 de marzo?
El “9 ninguna se mueve” es una iniciativa que surgió ante la falta de respuesta de las autoridades para frenar la violencia contra las mujeres.
La indignación por la violencia de género y feminicidios en México ha aumentado progresivamente en los últimos meses, pero los asesinatos de Ingrid Escamilla y de la niña Fátima provocaron la exigencia de medidas concretas para combatir la violencia contra las mujeres en México.
Ingrid y Fátima se sumaron a la larga lista de mujeres víctimas de feminicidio. Algunos de los casos más recientes son los de Mara Castilla, asesinada por un chofer de Cabify en Puebla; Lesvy Berlín, cuyo cuerpo fue hallado en Ciudad Universitaria; Abril Pérez, quien sobrevivió a un ataque brutal de su esposo, a quien un juez dejó libre.

Otro de los casos que llamó la atención de la sociedad fue el del llamado Monstruo de Toluca, quien fue detenido gracias a la participación de la activista Frida Guerrera.
Además, el movimiento Un día sin nosotros forma parte de las conmemoraciones del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo.
¿De qué se trata el Paro nacional del 9 de marzo?
Es una protesta contra el machismo, la misoginia, los feminicidios y la violencia de género. El 9 ninguna se mueve, el 9 no es feriado. En redes sociales circula este mensaje que explica este movimiento feminista:
Las mujeres asesinadas no llegan al trabajo.
Las mujeres asesinadas no llegan a clases.
Las mujeres asesinadas no llegan a la escuela por sus hijas hijos.
Las mujeres asesinadas no van a hacer el súper.
Las mujeres asesinadas no van al cine.
Las mujeres asesinadas no salen por un café.
Las mujeres asesinadas no van a visitar a sus familias.
Las mujeres asesinadas no van a pasear.
Las mujeres asesinadas no contestan los correos ni publican en redes sociales.
Las mujeres asesinadas no salen a correr, al gym ni a entrenar.
Las mujeres asesinadas no contestan las llamadas.
Algunas mujeres asesinadas ni siquiera llegaron a un féretro. Están botadas en un canal, en una barranca o al lado de una carretera.

La manera de apoyar el movimiento radica en el paro de actividades porque las mujeres asesinadas YA NO ESTÁN y probablemente el día de mañana alguna más de nosotras tampoco.
No es un día de asueto, es un día de lucha.
Más allá de que se piense que «nos están dando permiso» piensen en que estaremos trayendo a la memoria a quienes NO ESTÁN.
¿Es obligatorio trabajar el 9 de marzo?
El 9 de marzo no es un día feriado oficial. Cientos de empresas, organizaciones e instituciones se han sumado a esta iniciativa, respaldando a las mujeres que decidan participar, sin tomar ninguna medida en su contra, como descontarles el sueldo.
Sin embargo, también hay empresas que no se han sumado al paro.
Listón morado para el 9 de marzo
Las mujeres que no puedan participar en el paro del 9 de marzo, pueden portar un listón morado como forma de manifestar su solidaridad con las víctimas de feminicidio asimismo hombres que quieran unirse al movimiento también pueden hacerlo.
Un lazo morado es uno de los símbolos que se usan el Día Internacional de la Mujer, que se conmemora cada 8 de marzo.
Hoy muchas calles, muchas escuelas vacías, lugares de trabajos se ven ausentes de mujeres, es notable su ausencia y duele pensar que muchas mujeres realmente no regresarán el día de mañana, no podemos imaginar el dolor de los seres queridos que pasan por esta situación en nuestro país, por eso hoy en «Sólo es Ciencia» nos solidarizamos con todas esas familias que han perdido un ser querido a causa de estos feminicidios en nuestro país y recordarles que seguimos unidos alzando las voces de todas ellas que ya no regresarán.
