Clonación de gato en China es todo un éxito

Las películas de ciencia-ficción parecían ser pura fantasía, algo que estaba lejos de la realidad, sin embargo, la tecnología actual ha logrado avances significativamente grandes, y es más evidente cuando hablamos de países como China, puesto que en dicho país se ha logrado clonar por primera vez a un gatito, el cual fue nombrado Garlic.

La hazaña fue llevada a cabo por la empresa china Sinogene, dedicada al ramo de la biotecnología. El director ejecutivo de la empresa, Wang Jidong, dio la noticia en una conferencia de prensa en Beijing, donde afirmó que Garlic nació el 21 de julio en uno de los laboratorios de la empresa.

Cuando Garlic era solo un embrión, fue implantado en una gatita para que se pudiera desarrollar, y a pesar de que la madre era de distinta raza, logró desarrollarse con éxito, naciendo 66 días después. En la actualidad Garlic goza de buena salud y, Wang Jidong afirma que fue verificado como un verdadero gato clonado por una organización verificadora de terceros.

Gato original del lado izquierdo. Gato clonado del lado derecho.

La historia de este gato comenzó cuando Huang Yu, propietario de éste, tenía otro gatito de 2 años de edad como mascota, al que llamaba Dasuan, quien sufrío una infección urinaria y falleció a causa de esta. El entristecido amo, se enteró en la clínica sobre los servicios de clonación, por lo que decidió optar por el procedimiento, esperando resultados favorables. En un hospital veterinario en Wenzhou fueron extraídas células del cuerpo de Dasuan, la cuales fueron llevadas a los laboratorios de Sinogene.

Después de varios meses de intriga, Huang Yu por fin recibió al nuevo Dasuan, convirtiéndose en el primer dueño de un gato clonado. Chen Dayuan, investigador del Instituto de Zoología de la Academia de Ciencias de China, afirma que Garlic fue resultado de un programa de clonación que comenzó desde agosto del año pasado.

Con la tecnología utilizada para la creación de Garlic se pretende construir en China, una biblioteca genética de especies en peligro de extinción, con el objetivo de reproducirlas y evitar su desaparición de la tierra.

Los avances tecnológicos actuales son muy grandes, tanto que ahora se puede contar con la opción de la clonación, en este caso, aplicada para preservar a una mascota muy querida por su amo. Habrá que ver qué tan factible es recurrir a ello en cuestión económica, y cuándo se van a volver disponibles estos servicios en más partes del mundo.

Como ya se mencionó, otra aplicación muy útil sería la de preservar especies en peligro de extinción. Aún quedan aplicaciones por descubrir para la tecnología de la clonación, solo espero que se apliquen de manera correcta.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s