Vida bajo tierra: bacterias que viven sin agua y luz solar

«Es como si hubiéramos hallado toda una nueva reserva de vida en nuestro planeta»

Karen Lloyd, investigadora de la Universidad de Tennessee en Estados Unidos

Las cianobacterias encontradas bajo tierra no parecen ser muy diferentes de aquellas que prosperan en la superficie. Un análisis metagenómico sugiere que provienen de familias que colonizan piedras y que logran vivir en ambientes hostiles como el desierto o las cuevas donde el sol no pasa.

Algunas pueden vivir sin oxígeno o literalmente flotando en ácido; a temperaturas de varios cientos de grados centígrados, sumergidas en salinas o en las fumarolas volcánicas del fondo del océano. Pero también a varios kilómetros de profundidad bajo la superficie terrestre o bajo el lecho marino, en condiciones de ausencia total de oxígeno y de luz y sometidas a unas condiciones de presión y temperatura que impedirían la vida a la práctica totalidad de las formas de vida que habitan la Tierra.

Se trata de organismos microscópicos, unicelulares y sin núcleo -es decir, procariotas-, como las bacterias. Pero desde un punto de vista evolutivo son tan diferentes a estas como lo sería el ser humano de un vegetal, por ejemplo. De manera que dentro del árbol de la vida, constituyen un dominio a parte de las bacterias y de los eucariotas -los organismos con células con núcleo, desde las algas hasta los protozoos o los mamíferos-.

Río Tinto
Río Tinto

El hidrógeno es una fuente de alimento común para los microbios, especialmente aquellos que viven en el subsuelo y, por lo tanto, tienen menos opciones.

Las cianobacterias que viven bajo tierra parecen transformar y liberar electrones de hidrógeno utilizando un sistema de recuperación que sus “primos” que viven en la superficie usan para la fotosíntesis.

Los investigadores indican que este nuevo estudio destaca la adaptación de la vida y evoca la posibilidad de que, enterradas bajo tierra para protegerse de la radiación dañina en la superficie, existan bacterias en Marte.

Finalmente,  los análisis de  existencia de comunidades microbianas dominadas por cianobacterias en el subsuelo continental profundo y discutimos su metabolismo potencial basado en datos geoquímicos y metagenómicos.  

Si bien el metabolismo oscuro de las cianobacterias aún es un tema de investigación en curso, su presencia inequívoca en muestras de este y otros estudios exige una reevaluación de sus roles potenciales en los ecosistemas de subsuelo profundo y aumenta su relevancia en la vida temprana y los escenarios astrobiológicos.

Referencia: TekcrispyEl mundoPNAS

Un comentario en “Vida bajo tierra: bacterias que viven sin agua y luz solar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s