«En el mundo del arte, como en toda la creación, la libertad y el progreso son los principales objetivos.»
Ludwing van Beethoven
Dale cincel y martillo a la creatividad, enséñale disciplina para alcanzar sus metas: sus frutos serán sencillamente geniales. En realidad no hay otro adjetivo calificativo más apropiado que genial, sólo éste puede describir la obra del estudiante japonés Hiroshi Sugihara.
Sublime mecanismo, diseño atrevido y exuberante, sobrio al ojo técnico que aprecia la complejidad de su estructura y la simpleza en su locomoción. Sin duda, una digna obra para contemplar, comprender su funcionamiento, admirase por ello. Todo esto, para darnos cuenta de que es una inusual forma para describir entes robóticos.
Un diseño artístico difícil de conseguir si no fuese por una tecnología de impresión 3D particular, la sinterización selectiva por láser (SLS), un método que utiliza delgadas capas de material en polvo (cerámica, cristal, nylon, poliestireno, etcétera), las cuales son sinterizadas o fundidas mediante láser. Capa tras capa, cualquier objeto que se desee imprimir toma forma.
Este método tiene dos claras ventajas: la primera es la precisión, pues al actuar a nivel molecular, solidifica una porción exacta mediante un láser que funde el material; la segunda es su libertad, se diferencia del método común empleado por las impresoras 3D más conocidas (es decir, mediante la deposición de material fundido o FDM).
Tradicionalmente se necesita una base o estructura pre-diseñadas para sostener el objeto en impresión, mas el SLS usa sucesiones de capas de material distribuido en un espacio definido, por ende, no necesita una base. Para ejemplificar, podemos decir que es como moldear sin gravedad.
Al trabajar con arcilla se necesita una base para apoyar la figura y constantemente se tiene que rectificar la posición del objeto para que éste mantenga la posición deseada. Pero «sin gravedad» prescindiríamos de la base y la posición del material se sostendría naturalmente. A su vez, permite imprimir múltiples piezas de manera simultánea, a diferencia del FDM, que imprimen una por una.
Tomando inspiración en las creaciones mecánicas del artista holandés Theo Jansen, en especial su obra Strandbeesten «animales de playa», Sugihara, doctor especializado en ingeniería mecánica, diseñó un ingenioso mecanismo para sus criaturas bípedas. Con base en el concepto de «acoplamiento mecánico», creó un sistema de locomoción que utiliza una «leva» como columna vertebral, logrando así movimiento en las patas y, por consecuencia, desplazamiento.
El viernes 8 de junio de 2018 se efectuó Parametric Move en el Centro de Investigación de Tecnología de Producción de la Universidad de Tokio, exhibición donde se mostraron seis robots, incluido Ready to Crawl de Sugihara expuso.
El prototype01 PODA muestra cómo funcional el mecanismo de trasmisión del robot usando 3Dimensinal Cam o leva tridimensional, la base para sus demás creaciones.


El prototype02 OHMU es un robot bípedo acorazado y, al igual que su hermano, está conformado por sensores capaces de detectar la cercanía de un objeto un motor y para hacerlo avanzar o retroceder; su sistema de locomoción es un poco más complicado: la leva mueve la coraza que a su vez mueve unas pequeñas patas (esto le da su peculiar apariencia: asemeja un molusco).

Cabe destacar dos prototipos debido a la evolución del concepto de la leva y la utilización de otro concepto mecánico, la junta universal o cardan:
Prototype03 TOKAGE, imita la figura de una lagartija, utiliza una especie de cardan elástico; al tener un cuerpo flexible, puede deformarse sin perder la trasmisión del movimiento.
Por otra parte, Prototype04 YADOKARI, tiene dos variantes, una utiliza el cardan común y la otra el elástico; ambas cuentan con un pequeño tanque (ubicado en el lomo del robot) que aloja el motor y demás componentes.
La mente humana es capaz de crear todo aquello que imagine. Sugihara, en su obra, nos muestra que todo es posible.
Se despide con ustedes Andrew Mera sin antes recordar que:
El conocimiento es poder. La información es libertadora. La educación es la premisa del progreso, en toda sociedad, en toda familia. – Kofi Annan
Videos:
- https://www.youtube.com/watch?v=SSmZ5y4gbjs
- https://www.youtube.com/watch?v=0N2anWFT_6M
- https://www.youtube.com/watch?v=KKBQQhGgOoI
- https://www.youtube.com/watch?v=5n9b_-joA7s
Excelente tema, muy interesante esa tecnología, sería muy bueno ya verlo en el ámbito industrial para observar su uso.
Me gustaMe gusta