El Origen de las Especies: ¡un clásico!

Se conoce como evolución a un proceso que deben atravesar algunas cosas y que consiste en el abandono de una etapa para pasar a otra, ya sea de manera gradual o progresiva. Y la idea de la evolución es una de las bases, si no es que la más importante del libro de Charles Darwin (1809-1892): El Origen de las Especies.

darwin4
Retrato de Charles Darwin. Imagen: https://servicios.educarm.es

¡Darwin fue la onda! Un naturalista inglés que decidió demostrar que las especies del reino animal (hombre incluido), así como todas las demás especies de seres vivos en el planeta no solo habían partido de un antepasado en común, sino que, a través de las épocas, éstos se adaptaban y generaban cambios que se veían hasta el día de hoy.

Darwin explica con claridad la evolución de las especies al exponer que las condiciones que se dan para la vida cambian constantemente. Entonces, si estos cambios se dan todo el tiempo, los seres vivos deben crear mecanismos para su supervivencia en lo que se refiere a área geográfica, hábitos alimenticios, habilidades especiales, clima y la interacción de las especies con otras.

Mediante la observación y proposición de tesis acerca de la evolución, Darwin la pasó viajando alrededor del mundo, observando a varias especies animales y de plantas, registrando sus cambios a través de los años y viendo como éstos sucedían, con lo que definiría, en un momento dado de su investigación, la idea de la selección natural.

descarga (1)
Portada de el Origen de las Especies. Foto: https://articulo.mercadolibre.com.ar

La selección natural expone simplemente que el organismo que se fortalece en las condiciones ya anteriormente explicadas y logra prosperar en ellas, es la más fuerte, por lo que éstas ganarán espacios en los escalones evolutivos.

Aunque la selección natural ha sido considerada siempre como una máxima en cuanto a temas de evolución se refiere, el punto de vista de Darwin y sus seguidores en ese momento solo tenía eso de punto de partida. Para algunos científicos es un buen inicio, claro, pero no necesariamente la idea de la supervivencia de los más aptos es correcta. Douglas Futuyma, científico de fama mundial y profesor de biología evolucionaria en la Universidad Estatal de Nueva York, es uno de ellos.

El profesor Futuyma defiende que esa idea es engañosa:

Primero que todo, no es una descripción adecuada de lo que realmente ocurre en la naturaleza por dos razones: A veces no existe un tipo “más apto.”  La selección natural es una diferencia en el éxito reproductivo, el cual involucra tanto la habilidad de sobrevivir hasta la edad reproductiva como la capacidad de reproducirse. – Douglas Futuyma, Catedrático

Este 24 de noviembre, se celebra la publicación de una obra que revolucionó a la ciencia, y que llevó al trabajo de los teóricos de la evolución a ser notados en las variadas ramas de la ciencia. El Origen de las Especies no solo sentó la especialización de la evolución como una rama importante dentro de las ciencias naturales, sino que también causó controversia con las ideas de carácter religioso que defendían la creación del mundo como una labor propia de Dios.

Y aunque Pokémon no nació como un juego que maneja la evolución como uno de sus puntos principales, lo cierto es que, fuera de su aventura principal, o los equipos de villanos, o las leyendas que sus narrativas manejan, es un juego que tiene una inspiración muy fuerte en el trabajo de Darwin.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s