¡Tremendas explosiones en las cercanías de la Vía Lactea!

fernando-magallanes-navegante-660x330 (1)
Retrato de Fernando de Magallanes. Imagen: https://mihistoriauniversal.com

Uno de los más grandes nombres durante la Era de la Exploración (siglo XVI) es Fernando de Magallanes. Magallanes, amigo lector, junto a Sebastián Elcano, terminaron de concretar la tesis que Cristóbal Colón tenía de que el mundo era redondo. Pero, a diferencia de Colón, que buscaba armar una ruta hacia las Indias Orientales yéndose por el lado opuesto de a donde los barcos mercantes iban, tanto Elcano como Magallanes se aventuraron a recorrer los mares del hemisferio sur.

Tristemente, Magallanes halló su final en lo que hoy son las Filipinas, y no pudo ver el resultado de su viaje.

Pero, ¿por qué hablo de Fernando de Magallanes en un artículo que va enfocado a la astronomía? Pues porque hace unos pocos días, hubo pruebas de evidenias que sugieren un choque en el espacio exterior que involucró a la Pequeña Nube de Magallanes y a la Gran Nube de Magallanes.

¿Qué son las Nubes de Magallanes?

GSC_9166_117
Aspecto de la Gran Nube de Magallanes. Foto: https://observatorio.info

Nombradas en honor del gran explorador, las Nubes de Magallanes son galaxias enanas que se ubican en una distancia de 200,000 (Gran Nube de Magallanes) y 160,000 (Pequeña Nube de Magallanes) años luz respectivamente, en relación de la Vía Láctea. 

Este choque que fue confirmado por información emitida de parte de la Agencia Espacial Europea (ESA), explica que hace ya unos cientos de millones de años atrás, estas formaciones gaseosas que hoy son galaxias enanas, hicieron colisión entre ellas mismas.

Dorigo Jones, uno de los autores del estudio que explica lo de las Nubes de Magallanes, comenta al respecto:

Es realmente interesante que Gaia (satélite utilizado para ese estudio) obtuviera los movimientos propios de estas estrellas. Estos movimientos contienen todo lo que estamos viendo. Por ejemplo, si observamos a alguien caminando en la cabina de un avión en vuelo, el movimiento que vemos contiene el del avión, así como el movimiento mucho más lento de la persona que camina. Así que eliminamos el movimiento en masa de toda la pequeña nube para aprender más sobre las velocidades de las estrellas individuales. Nos interesa la velocidad de las estrellas individuales porque estamos tratando de entender los procesos físicos que ocurren dentro de la nube.

Dorigo Jones, investigador y astrónomo.

Tal vez, si Magallanes hubiera sobrevivido al viaje en el que vio su destino final en Filipinas no le hubieran dado el crédito que merece. Pero sin duda, el que su nombre haya bautizado a uno de los elementos cósmicos más importantes descubiertos por la astronomía, hace de esto algo extraordinario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s