Entre la mitología y los santos: las Perseidas

Bronce_Perseo_2
Estatua de Perseo sosteniendo la cabeza de Medusa. Foto: www.decorarconarte.com.

Perseo es uno de esos héroes griegos de los que todo mundo ha escuchado. Y, seamos honestos, la banda lo conoce más por las películas de Clash of the Titans, tanto la versión de 1981 (donde aparece Maggie Smith, la actriz que también la hace de Minerva McGonagall en la serie de películas de Harry Potter) como la de 2010, que es más moderna y que hasta secuela tiene.

Perseo era hijo de Zeus, amo y señor de los dioses, y Dánae, una princesa que exiliada de su patria por su padre, a quien le habían vaticinado que un descendiente suyo terminaría matándolo en el futuro. Perseo y su madre, echados al mar, terminan en una isla donde el pescador anciano Dictis, hermano de Polidectes, rey de la misma, los encuentra. Con los años y con un Perseo crecido, Polidectes secuestra a Dánae y la mantiene como una de sus concubinas. Perseo va a quejarse y Polidectes le ordena que vaya por la cabeza de la terrible Medusa, famosa por convertir en piedra a quien vea su horrible cara.

Perseo-y-Andrómeda-1575-80
Perseo rescatando a Andrómeda. Foto: www.culturamas.es.

Con ayuda de AteneaHermes, el gigante Atlas y tres brujas que comparten un solo ojo, Perseo logra llegar donde el monstruo y, dándose cuenta de que quien la ve se torna en piedra, usa su escudo como espejo y logra cortar la cabeza de su enemiga. La guarda en una piel de cabra y, al regresar, Polidectes sufre un final horrible por lo mal que se portó con él y su mamá; Dictis queda elegido como nuevo rey.

Al escuchar que la princesa Andrómeda será ofrecida a un ser marino terrible por causa de un pecado cometido en contra de Poseidón, dios de los mares, Perseo se lanza valiente a eliminar al monstruo. Lo enfrenta y le muestra la cabeza de Medusa, eliminando así a la criatura y, de paso, saldando cuentas con el mismísimo Poseidón. Perseo se casa con la bella Andrómeda y tendría muchas otras aventuras antes de morir. Tras sus muertes, él, al igual que su esposa, fueron convertidos en una constelación.

8-pacher-1480-martirio-de-san-lorenzo
Martirio de San Lorenzo. Foto: http://sanlorenzodelaparrilla.blogspot.es.

Por otro lado, San Lorenzo no tiene nada que ver con los griegos o Perseo, pero sí con nuestro artículo. Resulta que Lorenzo era un hombre piadoso y religioso que vivió por allá del 258 de nuestra era. La cosa es que, en aquella época (un siglo antes de que el emperador Constantino dijera que los cristianos ya no eran indeseables y que la fe en Cristo era lo único que podía mantener al mundo), pues a los cristianos los consideraban no sólo enemigos el Estado, sino personas sin trascendencia y tontos por dar fe de un hombre ajusticiado por muerte de cruz.

Lorenzo tuvo que comparecer ante el emperador romano, y éste le dijo que si quería salvarse tenía que entregar a Roma los tesoros de la Iglesia (oro, plata y materiales de valor, pensó el emperador). Y sí, Lorenzo hizo lo que él decía… y pues que le va llevando pobres, necesitados y desamparados.

San Lorenzo
Iconografía del mártir San Lorenzo. Foto: www.oracionesdelossantos.com.

Claro que el emperador se pintó de mil colores y mandó castigar al hombre. Y la sentencia que se le dio a Lorenzo fue la de morir por hacer burla de las peticiones de la máxima autoridad del Imperio romano. Entonces, se llevaron al hombre de Dios y lo pusieron a la parrilla… tal cual una hamburguesa o una sabrosa carne asada.

Cuentan los martirologios (recuentos de la vida de los santos de Dios) que cuando se llevó a cabo la ejecución, tras un tiempo de haberlo colocado sobre la parrilla, Lorenzo gritó a sus verdugos:

Dadme la vuelta, que por este lado ya estoy hecho.

San Lorenzo

perseides1
Perseidas. Foto: http://plenglish.com.

Todo esto se relaciona con las Perseidas, un grupo de estrellas que se vieron el 12 de agosto desde varios puntos del planeta. El mito de Perseo es lo que les dio su nombre, pero lo de san Lorenzo va sobre una manera de llamar a estas estrellas, comparándolas con las lágrimas del santo.

 

Para finalizar, les dejamos algo de trivia acerca de estas interesantes estrellas:

  • Se producen cuando la traza de partículas de polvo y rocas que dejan los cometas en su órbita alrededor del Sol entran en la atmósfera de la Tierra y se volatilizan produciendo este efecto luminoso.
  • Se mueven a 210 000 kilómetros por hora, produciendo fuertes destellos de luz, a pesar de su minúsculo tamaño.
  • La frecuencia con la que se ven puede ser de 60 y 70 meteoros por hora, o de 150 a 200.
  • Llegaron a su pico máximo de actividad entre las 22:00 horas del domingo y las 10:00 horas del lunes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s