La ciudad de México, la capital de los mejores eventos, la sede de una de las exposiciones más ambiciosas de la cantante islandesa Björk y algunos de los mejores programadores y artistas visuales del mundo como: Michel Gondry, Spike Jonze o Alexander McQueen .
Hoy, más que nunca, el uso de tecnologías en el arte esta presente y el Centro Nacional de las Artes (CENART) albergará dicha exposición. En la actualidad el interés por este tipo de exploraciones ha crecido significativamente, consolidando la experiencia museográfica como un nuevo ejercicio de interactividad, en el cual, el observador esta en un diálogo constante con la pieza y, el contenido, se convirtió en un círculo entre el artista, sus herramientas y el público

Se trata de un montaje en el que las luces y el sonido se abrazan en una experiencia multisensorial que bien podría gustarte, o quizás despertar la incomodidad en tu ser, incluye una serie de experiencias inmersivas entre contenidos 360 °, uso de aplicaciones (Biophilia ) video y realidad virtual (RV), en el cual la artista hila, a través de seis piezas, la música de su álbum Vulnicura, vinculadas con sus emociones a través de momentos definitivos de su vida personal y profesional.
La propuesta de Björk permite que un mayor número de personas tenga un encuentro con múltiples posibilidades expresivas, narrativas y educativas que se abren en el cruce entre las tecnologías digitales y el arte.

«En la Galería Central, puedes disfrutar seis temas audiovisuales realizados con contenido, 360 grados y realidad virtual, producciones por Björk».
Ricardo Calderón, Director General del CENART
Por su parte, Grace Quintanilla, directora del Centro Cultural Digital , destacó que la experiencia es para un público mayor a los 13 años de edad, y señaló que no es recomendable para las personas que sufren claustrofobia, afecciones cardíacas, antecedentes de convulsiones, epilepsia o sensibilidad a las luces intermitentes.

En esta experiencia podemos entender quién es realmente Björk: un ser humano como cualquiera de nosotros.
Esta es la clave para entender la importancia de la experiencia, las historias como la de Björk se vuelven universales en su significado, junto con los patrones reconocibles con los que nos relacionamos, además, ésta experiencia nos lleva mucho más allá de las emociones, canciones e historias en la vida y la mente de la cantante, nos lleva a entender y reflexionar sobre muchas cosas en la realidad hoy en día, las consecuencias en nuestra percepción del mundo y de nosotros mismos.
La exposición, estará vigente hasta el 27 de julio y el boleto tiene un costo de 150 pesos e incluye el acceso a la experiencia de Realidad Virtual y contenidos 360 ° de la Galería Central. Descuentos disponibles para estudiantes, maestros e INAPAM, con credencial vigente, en la taquilla del Cenart (solo efectivo).