¡Entrevistamos a Beakman!

Por: Armando Cifuentes, Juan C. Saracho y Laura Arreola.

La gente siempre me dice que es científica gracias a mí. Seguramente deben creer que ya estoy cansado, pero créanme, ¡nunca, nunca me cansaré de escuchar que son científicos hoy por Beakman! ¡Bada-bing, bada-bang!

Beakman al cerrar su presentación en Talent Land 2018

Probablemente una de las entrevistas más esperadas por todos nosotros.

Yo creo que media generación que nació o creció durante la década de los años noventa del siglo XX vio alguna vez El Mundo de Beakman, programa infantil de divulgación científica donde un señor vestido con bata verde y con cabello alborotado hacía y demostraba experimentos de todo tipo, teniendo como conejillos de indias de sus experimentos a sus ayudantes, Lester (una rata gigante) y Phoebe (que en algunas temporadas era caracterizada por otra actriz y con diferente nombre).

Fue todo un parto el poder acercarnos a él, y no porque él no quisiera: su equipo de seguridad lo impedía. Pero después de tanto insistir, y buscar las palancas necesarias para poder platicar con él —nota: para la próxima, debemos tener palancas—, pudimos acercarnos a él y hacerle una breve entrevista. Hay una anécdota muy curiosa al respecto: por los nervios, nos intercambiamos de roles entre fotógrafo y entrevistador… pero al final las cosas salieron de maravilla.

Dejamos aquí la entrevista que tuvimos con él, esperando les guste.

saracho91_29417845_346377442535971_8118415648972865536_n


Inglés

Saracho (S): Hi.

Beakman (B): Hi.

S: [stutters] I’m too nervous [laughs].

B: It’s okay.

S: It’s gonna be two questions. The first one is: what is your opinion on the importance of scientific divulgation in underdeveloped countries?

B: Well, I think it can be really important. Depending on the focus of the country and what the interest is of the country, but I hope for… you know, I see a lot of people here in Mexico really interested in science and technology. You know, you come to this conventions and they’re amazing, how many people are passionate about this stuff. So, I think it could be really important. What do you think?

S: It is very important.

B: Yeah, yeah.

S: The last question is: what would you tell to the next generations about following their dreams?

B: What I would tell them?

S: Uhum.

B: To go ahead and follow them [laughs].

S: If they fail following them, what would you tell them?

B: To keep going, to keep following them, yeah. I mean… Somebody has asked earlier today, you know [clears throat]… That it’s difficult for people involved in science and technology in Mexico. That it’s hard, it’s a struggle. It’s what somebody said in the press conference today. And I said: “Well, maybe it makes sense for people to get together in groups and have organizations and have, you know, social networks, not just in the internet but be social together with these things. So that they hang out together, they make friends and they have each other to count on”. You know what I mean? It’s sort of the way artists are in America, because, you know, we are always under attack. So we get together and we use each other and we be with each other and socialize with each other so we are stronger. So we can fight a good fight. So any way… I just made that up [laughs].

S: Thanks.

B: You are welcome.


Español

Saracho (S):  Hola.

Beakman (B): Hola.

S: [tartamudea] Estoy muy nervioso [risas].

B: Está bien.

S: Serán dos preguntas. La primera es: ¿cuál es su opinión respecto a la importancia de la divulgación científica en los países subdesarrollados?

B: Bueno, creo que puede ser muy importante. Dependiendo del enfoque del país, y cuáles son los intereses de ese país. Pero espero… ¿Sabes? Veo mucha gente, aquí en México, que están realmente interesadas en la ciencia y la tecnología. ¿Sabes? Uno asiste a estas convenciones y ¡son sorprendentes! La cantidad de personas que están apasionadas por estas cosas. Así que creo que puede ser muy importante. ¿Qué piensas tú?

S: Es muy importante.

B: Sí, sí…

S: La última pregunta: ¿qué les diría a las próximas generaciones respecto a seguir sus sueños?

B: ¿Que si qué les diría?

S: Ajá.

B: ¡Que vayan y los sigan! [risas]

S: Si fracasan en alcanzarlos, ¿qué les diría?

B: Que sigan adelante, que continúen siguiéndolos. Sí. Quiero decir… Alguien preguntó hoy más temprano, ¿sabes?… [carraspea] Que es difícil para las personas involucradas en la ciencia y la tecnología en México. Que es difícil, una lucha. Eso es lo que alguien dijo hoy en la conferencia de prensa. Y yo dije: «Bueno, quizá tenga sentido que la gente se reúna en grupos y que tenga organizaciones, y que tenga… tú sabes, círculos sociales, no solo en internet, sino que sean sociales y unidos con estas cosas. De tal forma que pasen el rato juntos, que hagan amistades y que puedan contar el uno con el otro». ¿Entiendes lo que quiero decir? Es más o menos como lo hacen los artistas en Estados Unidos, porque, tú sabes, siempre estamos bajo ataque. Así que nos reunimos y nos apoyamos en los otros, y estamos los unos con los otros, y socializamos, y así somos más fuertes. Y así podemos dar una buena batalla. Así que… Bueno, acaba de ocurrírseme todo esto [risas].

S: Gracias.

B: No hay de qué.

 

Créditos

Agradecemos a Laura Arreola Pineda por haber traducido esta entrevista.

Por cierto, no olviden visitar a Saracho en su sitio Web y página de Facebook. Un excelente fotógrafo para toda ocasión.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s