Una tormenta magnética inesperada

El pasado viernes por la mañana, especialistas del Laboratorio de Rayos X y Astronomía del Sol (adscrito al Instituto Físico Lébedev de la Academia de Ciencias de Rusia) han registrado una tormenta magnética débil inesperada para expertos, propios y extraños. De acuerdo con los expertos, «las perturbaciones del campo magnético de la tierra ocurrieron en contexto de falta completa de actividad solar y no se predijo por el pronóstico a largo plazo (formado una vez al mes), ni por el pronóstico a corto plazo (formado en un plazo de tres días)», cuya exactitud es de por lo menos 80%.

toemnta
Erupción solar. Fuente: Tv Azteca Noticias.

¿A qué se deben las tormentas solares?

Los científicos explican que este tipo de fenómenos ocurren principalmente debido a dos razones: por fulguraciones en el sol y los cambios en la velocidad del viento solar. Una tormenta magnética es la explosión solar ubicada en la superficie solar (fulguraciones), llevada a la tierra por las ráfagas de viento solar, tormenta que que se mueve desde la superficie del Sol hasta la Tierra en aproximadamente 36 horas. Para entender un poco más sobre las tormentas solares y cómo se originan es necesario conocer estos dos conceptos.

 ¿Qué son las fulguraciones solares?

La doctora Liria Gabriela Bagala lo escribe en su trabajo «Las fulguraciones como manifestación de reconexión magnética»: son fenómenos transitorios que se producen en la atmósfera solar y cuya intensa liberación de energía tiene lugar en las estructuras magnéticas coronales de las regiones activas del sol. La espectacularidad de las fulguraciones proviene de la violencia con la que ocurren estas liberaciones de energía.

Imagen relacionada
Fulguración solar. Fuente: radiokronos.com

En este mismo trabajo nos explica que las fulguraciones solares ocurren cuando, al haber reconexiones en el campo magnético del sol, éstas no se producen adecuadamente y debido a ello se libera energía electromagnética. Ahora ya sabemos que las fulguraciones solares son energía electromagnética almacenada en el campo magnético del sol después de ser liberada en forma de explosión.

¿Qué es el viento solar?

Se trata de un flujo continuo de partículas cargadas, emitido en todas direcciones por el Sol. Está compuesto en particular de protones núcleos de hidrógeno, electrones y, en menor porcentaje, por partículas alfa (núcleos de helio). El viento solar puede considerarse como la parte más exterior de la corona, que es expulsada violentamente hacia el espacio interplanetario por los procesos energéticos en actividad propios de las regiones subyacentes del Sol.

Resultado de imagen para viento solar
Viento solar. Fuente: molasaber.org

¿Cómo se protege la Tierra de este fenómeno?

La rotación del núcleo terrestre, que es una masa de metal gigante, genera un campo magnético; esta magnetosfera funciona como un escudo natural que absorbe los impactos de las partículas solares y las desvía hacia los polos de la tierra, causando lo que conocemos como auroras boreales y australes.

En conclusión podemos decir que el hecho de que esta tormenta solar no se pudiera detectar, nos hace preguntarnos: ¿qué es lo que vendrá después?, ¿qué puede pasar si el campo magnético de la tierra no para estas partículas? o ¿qué sistemas de defensa se deben adoptar para poder detectarlas?

Es cierto que aún tenemos un sinfín de preguntas sobre el universo. Esperemos que toda una vida nos baste para seguir investigando sobre este basto e increíble universo.

Imagen relacionada
Onda de viento solar. Fuente: cronicadigital.cl

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s