«Inicié este proyecto por pura casualidad»: Miguel Palma

Entre los diversos tipos de talentos que durante esta semana se dan cita en la Expo Guadalajara, en el marco de Talent Land 2018, están los emprendedores e innovadores, hombres y mujeres, que van iniciando el osado proceso de pensar fuera de la caja; acuden a este evento en busca de testimonios, inspiración, contactos, lo que sea que los ayude a trascender y lograr su meta. Mientras esperaba el inicio de una ponencia en el escenario principal, tuve la oportunidad de charlar con uno de ellos.

El proyecto

El proyecto de Miguel Palma, empresario y programador jalisciense, se llama Thermal Receipts Printer Mod: 2 Inch Tickets y concursa en el Moto Mods  (Developer Platform) de Motorola, plataforma abierta para desarrollo de hardware. El proyecto de este emprendedor consiste en desarrollar un dispositivo que funcione como impresora térmica y sea montable en un Moto Z, celular cuya particularidad consiste en tener una superficie magnética que permite añadir equipo adicional  sin alterar el desempeño del mismo; entre los últimos complementos que han salido al mercado se encuentran una impresora Polaroid y una cámara 360°.

La meta es presentar su prototipo en la edición 2019 de la Feria de Electrónica de Consumo (Las Vegas, Nevada, Estados Unidos). Actualmente, el emprendedor se dedica al cumplimiento de los diversos lineamientos de la empresa china-estadounidense; a la par, trabaja en la exploración de nuevos usos para agregar al producto, incrementar las características; particularmente, destaca como ideal tener una impresora a color; aunque ya hay impresoras térmicas a color, destaca el jalisciense, no ha encontrado ninguna de 58 milímetros, como la que está diseñando. Entonces, en la parte netamente técnica, por lo pronto, el primer paso del reto es el prototipado.

El emprendedor y sus posibles futuros colaboradores

El dueño de MiWebExpreso planea la apertura del área Innovations, que se constituiría como una empresa emergente, donde tendrían cabida futuros proyectos orientados a la aplicación del internet de las cosas. Adicionalmente, este programador con 17 años de experiencia plantea la conformación de un equipo multidisciplinario de estudiantes del Centro para la Gestión de la Innovación y la Tecnología del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). A Miguel le interesa contribuir al crecimiento de la comunidad innovadora en el estado, ha participado con el ITESO para organizar algunos hackatones, a los que otras universidades han sido invitadas.

«Como equipo, invitamos a alumnos de los últimos semestres del ITESO, así sean fans de Motorola o simplemente si les gustó la plataforma de desarrollo libre. Jóvenes de audiovisuales, mecánica, ingeniería en sistemas, nanotecnología y otras carreras relacionadas fueron convocados; aunque no tienen responsabilidad sobre el desarrollo del producto, se les invita a mostrar sus respectivas habilidades técnicas y poner en práctica lo que ellos ya pueden hacer a través de este tipo de plataformas. No se les exige, sólo es como diversión, para que conozcan esta experiencia de desarrollo; y también, que en un momento dado ellos puedan pensar en un proyecto propio», comentó el entrevistado.

Emprendedor por vocación (aunque por casualidad)

Su proyecto, admite, no es muy ambicioso, pero surgió como una idea genuina, alimentada por la curiosidad y el deseo de involucrarse en las nuevas tendencias tecnológicas, a través de la creación de un dispositivo que en primera instancia tan sólo buscaba satisfacer una necesidad propia. Al hablar sobre su proyecto, Miguel se muestra realista, pero a la vez muy entusiasmado y comprometido con el mismo, así como con las posibilidades que este primer acercamiento a la innovación podrían traer para él en los próximos años. Sólo se detiene cuando el audio de la ponencia, que está por comenzar, hace inaudibles sus palabras. Ante la imposibilidad de continuar grabando, nos encogemos de hombros y damos por finalizada la entrevista.

En el caso de Miguel, la inquietud de emprender e innovar surgió al cambiar de equipo celular; pasó de la documentación sobre su nuevo teléfono inteligente a investigar en torno al internet de las cosas, un tema que desde hacía tiempo le interesaba, y supo combinarlo con la casualidad de haberse comprado un Motorola Z; de ahí, a trabajar con su Mods Development Kit; lo siguiente fue comenzar a involucrar a más personas en este modelo de desarrollo de hardware libre. Miguel tiene facilidad de palabra, posee un buen bagaje técnico que fácilmente «traduce» a un lenguaje lego, sabe explicarse, también es capaz de comunicar su curiosidad y pasión por la tecnología; como buen emprendedor, sabe vender su historia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s