John Sulston es uno de los más interesantes hombres de ciencia, de principio a fin. Nacido en Inglaterra en la localidad de Fulmer, Buckinghamshire, fue uno de esos niños prodigios de los que todo mundo hablaba… y que no era muy sociable que dijéramos. De acuerdo a la entrada en Wikipedia dedicada al Sr. Sulston, éste fue un niño prodigio con una increíble inteligencia que a los cinco años de edad estaba llevando la preparatoria, tras unos pocos años de haber sido instruido en casa. En la prepa, desarrolló una «aversión a los juegos» (1) que lo hizo no dedicarse a actividades lúdicas en su vida.
Sin embargo, este hombre halló en la ciencia la vocación de su vida. Para John, llevar a la ciencia más allá de los límites que le corresponden debía ser la máxima para todo científico de cualquier ámbito que se respetara y se llamara como tal. Craig Venter, profesor y adversario de Sulston, de cierta manera envidiaba el espíritu de este gran científico. Y aunque lo admiraba muchísimo por las razones explicadas renglones atrás, para él «John deseaba hacer una secuencia del genoma humano, y yo quería secuenciarlo. No puedo culparlo por hacerlo. Pero era más importante para él ser el primero en hacerlo, que hacerlo y desarrollarlo rápidamente.» (2)
John entonces halló la manera de poder poner sus conocimientos a pruebas en el área de la genética. Sus estudios, investigaciones, ponencias… cada una de las cosas increíbles que John Sulston puso en la mesa se encontró en la búsqueda de comprender y explicar los bloques de la vida y la genética que llevaron a varios científicos a buscar la génesis del hombre en el mapa del genoma humano. Para quienes no lo conocen, el mapa del genoma humano «es una herramienta genética que permite estudiar la evolución del hombre. El verdadero manual de funcionamiento de un ser vivo, porque incluirá descifrados, uno por uno, los más de 80.000 genes responsables de cómo es el individuo, desde el color de los ojos, a la predisposición a sufrir un cáncer terminal». (3)
Para la mala fortuna del mundo de la ciencia, hoy día 12 de Marzo, esta brillante mente científica dejó de existir debido a que no pudo ganarle a un cáncer de estómago que le venía dando problemas. Tenía 75 años de edad.
John Sulston dejó atrás a una esposa y dos hijos.
Entre los logros y reconocimientos que logró el sr. Sulston a través de su vida hallamos:
Premio W. Alden Spencer en 1986;
Medalla Darwin en 1996;
Medalla Edinburgo en 2001;
Y claro está, por los méritos en las ramas donde fue notoriamente conocido, el Premio Nobel en Fisiología y Medicina, mismo que también compartió con los científicos Sydney Brenner y Robert Horvitz.
Un adiós a un grande, y un legado que dejará mucho que entregar en este campo de investigación, lo que el sr. Sulston nos deja es una historia de como un chico increíble logró llegar a lo grande con ahínco y perseverancia… pero también con el amor a buscar la verdad en ello. ¡Hasta siempre!
(1) https://en.wikipedia.org/wiki/John_Sulston
(2) http://www.bbc.com/news/science-environment-43349774
(3) https://www.ecured.cu/Mapa_del_genoma_humano
*Información de las páginas en inglés traducida por Miguel Angel Salazar Oliva. Imágenes tomadas de la web.