Por: Karolina Zepeda
El 19 de diciembre del año 1931, Vladimir Kosma Zworykin desarrolló el captador electrónico que tanto se esperaba, el iconoscopio.
Este tubo electrónico permitió el abandono de todos los demás sistemas que se venían utilizando y perduró, con sus modificaciones, hasta la irrupción de los captadores de CCDs a finales el siglo XX.
Este artefacto estuvo basado en un mosaico electrónico compuesto por miles de pequeñas células fotoeléctricas independientes que se creaban mediante la construcción de un sandwich de tres capas, una muy fina de mica que se recubría en una de sus caras de una sustancia conductora (grafito en polvo impalpable o plata) y en la otra cara una sustancia fotosensible compuesta de millares de pequeños globulitos de plata y óxido de cesio.
El iconoscopio es utilizado en la cámara de televisión que servía para guiar la bomba americana GB-4 utilizada en la segunda Guerra Mundial.
Después de emigrar a Estados Unidos en 1919, al año siguiente Zworykin comenzó a
trabajar en la empresa Westinghouse Electric Corporation en la ciudad de Pittsburg, en donde trabajó en el desarrollo de tubos de vacío para los aparatos de radio y de fotocélulas.
En diciembre de 1923 patentó el Iconoscopio. Posteriormente desarrolló el Kinescopio, un tubo de rayos catódicos utilizado en los receptores de televisión.
La placa fotosensible del Iconoscopio estaba formada por un conjunto de puntos de hidróxido de potasio depositados sobre un substrato de aluminio oxidado. Cuando la luz incidía sobre el hidróxido potásico le arrancaba electrones dejándole cargado positivamente. Enfocando, mediante lentes, una imagen sobre la placa sensible y utilizando un cañón de electrones para escanear el estado de los diferentes puntos de la placa, se podían obtener pequeñas corrientes eléctricas de los diferentes puntos, que una vez amplificadas, se podían transmitir a distancia.
A continuación se muestra el esquema de un Kinescopio que es la base de los tubos de imagen de televisión, de los radares, de los osciloscopios y de los monitores de ordenador. Este sistema ha perdurado hasta hoy en día, en que está siendo sustituido por las pantallas de plasma y de cristal líquido.
I see something really special in this site.
Me gustaMe gusta
Muy grato tener una herramienta tan importante como es el trabajo que desarrolla, la fundadora de solo es ciencia.
Me gustaMe gusta