Foro y Expo Feria Universitario de Innovación en Ciencia y Tecnología aplicada al cambio climático

ciencia_y_tecnologia_cambio_climatico_soloesciencia.com
Imagen: INECC

Por: José Luis Barragán

El Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable (CEDES) del Gobierno del Estado de Sonora, y el Proyecto “Sexta Comunicación Nacional de Cambio Climático ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)”-Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), tienen el gusto de invitarle al Foro y Expo Feria Universitario de Innovación en Ciencia y Tecnología aplicada al cambio climático el Viernes 29 de septiembre, 2017 Centro Ecológico de Sonora Carretera Guaymas Km 2.5, C.P. 83000, Hermosillo, Sonora.

México tiene características geográficas que lo colocan como uno de los países más vulnerables a los efectos del cambio climático. Su localización entre dos océanos, y su latitud y relieves, lo hacen estar particularmente expuesto a diferentes fenómenos hidrometeorológicos. Asimismo, nuestro país es responsable del 1.4% de las emisiones globales de CO2, derivadas, principalmente, de la quema de combustibles fósiles.

Ante la necesidad de informar a la población sobre las causas e impactos de este fenómeno y fortalecer la gobernanza, el INECC y el CEDES celebraron un convenio de colaboración para crear herramientas de comunicación y contribuir a la difusión de información sobre ecosistemas, mitigación de emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático, desarrollo bajo en carbono, crecimiento verde y contaminación y salud ambiental.

Objetivos del Foro y la Expo-Feria:

  • Fortalecer el conocimiento de la juventud universitaria del estado de Sonora sobre el cambio climático y promover su participación en los esfuerzos y las acciones de mitigación y adaptación a nivel local, regional y nacional.
  • Apoyar la divulgación de proyectos de innovación en ciencia y tecnología aplicada al cambio climático que realiza la comunidad universitaria, que favorezcan la captura o reducción de emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero, la eficiencia energética, el diseño y tendencias en cuanto a movilidad que favorezcan una economía baja en carbono y resiliente, entre otros.

 

Fuente; INECC

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s