El Perfume de la tierra

«Amo la lluvia, cuando besa la tierra, siembra su aroma«

 Luis Gabriel Vázquez Castillo

Después de que la lluvia toca el suelo, el aire tiene un olor muy agradable al que llamamos olor a tierra mojada. Este aroma ha sido descrito en muchos poemas y canciones y se llama petricor.

Amo la lluvia, cuando besa la tierra, siembra su aroma de Luis Gabriel Vázquez Castillo, ganador de edición 15 del concurso World Children’s Haiku Contest

El petricor es el aroma que resulta de la mezcla de los aceites que producen las plantas, algunos compuestos generados por bacterias o incluso el ozono en el ambiente cuando existe una tormenta eléctrica involucrada. La sensibilidad de las especies a este olor es increíble ya que incluso con nuestro olfato no tan sofisticado podemos olerlo hasta cuando se encuentra a muy bajas concentraciones.

Las Actinobacterias

Dentro del suelo, hay un grupo de bacterias en particular que se conocen como actinobacterias (bacterias Gram (+) y filamentosas al verse bajo el microscopio) que presentan un rol importante en este ambiente, como descomponer la materia orgánica o incluso ayudar a las plantas a crecer mejor a través de diferentes mecanismos que involucran procesos simbióticos. Además son una fuente importante de antibióticos, por lo cual tienen gran relevancia en la medicina.

Las actinobacterias tienen la capacidad de formar endoesporas, estructuras que las ayudan a sobrevivir cuando las condiciones en donde se encuentran no son las ideales para su desarrollo, involucrando principalmente la desecación, el calor o incluso la radiación. Podemos encontrar a estas endosporas en ambientes terrestre o acuáticos donde pueden sobrevivir durante largos períodos de tiempo.

Cuando llueve, la humedad y la fuerza de las gotas de agua empujan y levantan las endoesporas al aire húmedo, donde podemos inhalarlas fácilmente. Las bacterias prosperan en el suelo húmedo, pero liberan las esporas hasta que el suelo se seca. Es por esta razón que el olor es más fuerte luego de la primera lluvia después de la sequía.

Una de los compuestos que producen las actinobacterias es la geosmina, palabra derivado de dos vocablos griegos que significan «aroma de la tierra». La geosmina es un sustancia química volátil que contribuye en la composición del aroma a petricor y que es fácilmente detectada por nosotrxs. Esta sustancia es principalmente sintetizada por la bacteria Streptomyces coelicolor. Las actinobacterias son un grupo de organismos muy antiguo, por lo que se cree que la geosmina ha perfumado el suelo desde hace 500 millones de años, teniendo como representantes de este grupo a bacterias del genero Rhodococcus, Arthobacter, Streptomyces, Thermoleophilum, Janibacter por mencionar algunos. Muy seguramente nuestrxs antepasadxs también disfrutaban mucho de esta fragancia.

El efecto del petricor

El petricor no sólo nos resulta agradable a nosotrxs, sino también a muchas otras especies que dependen de ella para su supervivencia. Por ejemplo, se dice los camellos son capaces de oler el agua en el aire, pero en realidad lo que son capaces de oler es la geosmina a incluso más de 80 kilometros de distancia. Gracias a ella, son capaces de encontrar un oasis en el vasto desierto para saciar su sed.

De la misma manera, algunas flores de cactus también pueden usar el aroma de geosmina para engañar a los insectos. Las flores los atraen a ellas y al acercarse terminan actuando como polinizadores.

Flor del cactus Rebutia fabrisii, var nana, una especie capaz de producir geosmina para atraer polinizadores

Las lluvias de abril crean las flores de mayo, pero no sólo crean eso. El olor de la lluvia representa muchas cosas para aquellxs que podemos respirarlo, especialmente la promesa de nueva vida en el horizonte

Fuentes:

Gerritsen, V. B. (2003). The earth’s perfume. Protein Spotlight35

Schram, E. (2020). Geosmin depuration from fish (Doctoral dissertation, Wageningen University)

Schlumpberger, B. O., Jux, A., Kunert, M., Boland, W., & Wittmann, D. (2004). Musty-earthy scent in cactus flowers: characteristics of floral scent production in dehydrogeosmin-producing cacti. International Journal of Plant Sciences165(6), 1007-1015

Un comentario en “El Perfume de la tierra

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s