Ir al espacio, ya no será un privilegio solo de astronautas.

Observar vistas únicas e irrepetibles de nuestro planeta y el espacio, podrá sonar como de película, pero esto será posible gracias a varios proyectos que está llevando a cabo la NASA junto con compañías privadas.
Desde aquella primera expedición en 1969, han pasado muchos años en los cuales grandes avances tecnológicos podrían permitir que un civil pueda conocer el espacio exterior en un futuro muy cercano.
Para llevar a cabo este plan, la NASA ha contratado a las compañías Boeing y SpaceX, que actualmente se encuentran desarrollando las cápsulas tripulables para llevar a los turistas al espacio. Además, se asegurarán de que los tripulantes cumplan con los requisitos médicos establecidos por la agencia espacial, así como con el entrenamiento y las certificaciones necesarias para ir al espacio.
Los ingresos que se generen con esta actividad se utilizarán para apoyar otras misiones. Jeff DeWit empresario y político estadounidense indicó que la comercialización de la Estación Espacial Internacional (ISS) permitirá que la NASA enfoque sus recursos en el envío del próximo hombre y la primera mujer a la Luna en 2024.
Si bien Estados Unidos es el propietario de la mayoría de los módulos, no es propiedad exclusiva de la NASA. El proyecto se inició en 1998 con Rusia y cuenta con la participación de otros 15 países.

El 20 de julio de 1969 la misión norteamericana Apolo 11, colocó a los primeros hombres en la Luna, desde ese momento solo 5 tripulaciones más han logrado esta hazaña.
Figura 2. Huella en la Luna. Fuente: National Geographic,
¿Pero cuánto costaría viajar al espacio exterior?
El costo será cerca de 35.000 dólares por noche y los turistas podrán estar en órbita por un tiempo máximo de 30 días, como si fueran astronautas.
Dicha cifra incluye la estancia, alimentación y el oxígeno necesario para sobrevivir, pero no incluye el transporte ni el entrenamiento previo necesario para poder viajar al espacio; por lo que cada viaje tiene un coste estimado de unos 50 millones de dólares.
Actualmente se están desarrollando nuevos proyectos que permitirán viajar al espacio
Voyager Station

El primer hotel de lujo en el espacio, el cual podría ser una realidad para el 2027.
La compañía Orbital Assembly Corporation es una nueva empresa de construcción dirigida por el expiloto John Blincow junto con Tim Alatorre, arquitecto de diseño senior, son los encargados de dar vida a este ambicioso proyecto; teniendo como objetivo principal llevar un pedazo de la Tierra al espacio, dando el mismo confort de un hotel lujoso pero con novedades que solo se pudieran dar en el espacio exterior, como actividades recreativas que «resaltan el hecho de que puedes hacer cosas que no puedes hacer en nuestro planeta» según Alatorre.
Debido a la ingravidez y la gravedad reducida, podrás saltar más alto, podrás levantar cosas, podrás correr de maneras que no puedes en la Tierra.
Space Perspective

Proyecto que está trabajando en el desarrollo de un globo para llevar a los turistas al espacio. Uniéndose a este proyecto y generando un plus adicional Exclusive Resorts, una empresa de vacaciones privadas que ya ha puesto fecha para el primer vuelo en globo al espacio, que tendría su prueba piloto en el 2021 y si todo sale bien este mismo año tendrá su primera expedición.
La cápsula, bautizada como ‘Spaceship Neptune‘, tendrá capacidad para nueve personas, ocho pasajeros y el piloto, contará con grandes ventanas para una vista de 360 grados, y hasta tendrá su propio bar, baño y WiFi para compartir todo en tiempo real.
El objetivo final se ha descrito como la creación de una cultura de naves estelares en la que las personas vayan al espacio, vivan en el espacio, trabajen en el espacio y quieran estar en el espacio.