Aíslan aldea en China por peste bubónica

Una aldea, ubicada en la Región Autónoma de Mongolia Interior, en el norte de China, fue confinada por las autoridades luego de que un residente falleciera a causa de Peste bubónica. Esta enfermedad mató a unos 50 millones de personas en Europa durante la pandemia de la Peste Negra en la Edad Media, la más mortal de la historia humana.

El aislamiento se realizó con el fin de realizar una investigación epidemiológica, monitorear a la población y evitar la propagación de la enfermedad.

Según el periódico chino Global Times, la víctima dio positivo en una prueba de PCR para Peste bubónica, y el resultado del frotis nasal tomado de la víctima concuerda con la secuencia genética de esta enfermedad. Se informó también que la causa de la muerte de esta persona fue una falla en el sistema de circulatorio.

Los mandatarios de la aldea Suji Xincun, perteneciente al distrito de Damao Banner, en la ciudad de Baotou, aislaron a un total de 35 contactos cercanos a la persona infectada ya fallecida, con el fin de realizar una investigación epidemiológica y monitorear los síntomas de cada uno. Hasta el momento, estos no han mostrado síntomas, y los resultados de sus pruebas de PCR dieron negativo para peste bubónica.

China Inner Mongolia Baotou.svg
Mapa que muestra la ubicación de la ciudad de Baotou, lugar donde se encuentra la aldea aislada por autoridades sanitarias.

Damao Banner ha sido puesto en alerta de Nivel III para la prevención de plagas, el segundo más bajo en un sistema de cuatro niveles, hasta el final del año.

Este caso es el segundo registrado. Anteriormente, en julio, otro caso fue descubierto en Bayannur, otra ciudad de Mongolia Interior, lo que llevó a la emisión de otra alerta de Nivel 3 y al cierre de varios puntos turísticos.

Las autoridades advirtieron sobre el riesgo de “propagación de una epidemia de peste humana en la ciudad” e instaron a la población a tomar precauciones adicionales y buscar atención médica inmediata si desarrollan síntomas de fiebre y tos.

Microscopía que muestra cómo algunas células (verde) son atacadas por Yersinia pestis , la bacteria responsable de la peste (rojo).

La peste es una enfermedad infecciosa de clase A, la clasificación más alta según la Ley de prevención y tratamiento de enfermedades infecciosas de China. Es provocada por la bacteria Yersinia pestis, la cual puede transmitirse a los humanos a través de contacto directo con roedores infectados o sus fluídos corporales, así como por la picadura de pulgas o moscas portadoras de este microorganismo.

Los síntomas incluyen inflamación de los ganglios linfáticos, que pueden alcanzar el tamaño de un huevo de gallina, en la ingle, las axilas o el cuello. Se puede presentar sensibilidad y calor. Otros síntomas son fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, fatiga y dolores musculares.

La enfermedad no es rara en China, y acecha principalmente en provincias y regiones como Mongolia Interior, la provincia de Yunnan, suroeste de China y la provincia de Qinghai, noroeste de China, donde han aparecido casos de vez en cuando a lo largo de los años.

Case of Bubonic Plague Confirmed in Mongolia | Earth.Org - Past ...
Los roedores son una pieza clave en la transmisión de la peste bubónica.

Los expertos en salud pública creen que la rápida respuesta que dio el gobierno de Mongolia Interior a los casos de peste recientemente reportados y los años de experiencia que tiene la región para combatirla reducirán en gran medida la posibilidad de una mayor propagación.

«La plaga ha existido durante mucho tiempo y el sistema de respuesta de Mongolia Interior para la enfermedad, incluido el monitoreo de campo y los sistemas de exterminio de ratas, se desarrollará lo suficiente como para controlarla», dijo Wang Peiyu, subdirector de la Escuela de Educación Pública de la Universidad de Pekín, en entrevista con un periódico chino.

Sin embargo, el experto en salud pública también recomendó a los residentes que estén alerta y tomen precauciones por la plaga, ya que existe la posibilidad de que las personas se infecten y la tasa de mortalidad de la enfermedad puede llegar del 20% al 30% a pesar del tratamiento con antibióticos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s