Una visión de síntesis del coronavirus

Por: Eduardo Blanco C.

El ser-humano al relacionarse con la naturaleza, va abordando los elementos del entorno y escudriñando su esencia y propiedades, esto lo lleva la tesis sobre su posición en el mundo de lo vivo, continua su escrutinio y resuelve intervenir o transformar algunos elementos para su beneficio, sintetiza así el entorno y lo interioriza. De este principio emerge por un lado, el metabolismo territorial de la vía energética cósmica y por otro el proceso civilizatorio, en la vía cultural.

relacion_humano_naturaleza_Eduaro_blanco_contreras_agroecologia_uaaan_soloesciencia

La complejidad ambiental se convierte en el reto permanente de sobrevivencia y la intervención en el proceso transformador que sintetiza la interacción hombre-naturaleza.

Por otra parte la continuidad de la vida humana, la continuidad del ambiente externo y su interacción histórica, permiten observar  un impacto en la relación que se ha presentado en la línea del tiempo hasta llegar a la situación actual.  Incremento de la población humana, reducción de los elementos del entorno, intervenciones cada vez de mayor impacto, donde tenemos el agotamiento de los suelos, la pérdida irrefutable del agua dulce y sus calidad y más recientemente la calidad climática; todos ellos elementos físicos del entorno.

Al ser una población creciente, digiriendo el medio, el ser humano amenaza el equilibrio con el entorno natural y la sobrevivencia de su misma especie, ya sea por agotamiento de recursos, por plagas o por enfermedades, una población en aumento es una acumulación de biomasa que en los ciclos naturales, en algún momento, deberá transformarse (morir) para seguir circulando.

Esto podría explicar las grandes pestes que ha “sufrido” la humanidad, como el actual ciclo de virulencia “inesperado”. Cada individuo que se enferma es un ciclo del virus, si el individuo sobrevive queda inmune, pero los virus circulantes están sujetos al igual que el individuo al complejo ambiental y cambios en su GENOMA, pudiendo convertirlo en más o menos virulento, por ello es importante manejar adecuadamente su ciclo reproductivo en el ser humano.

En síntesis, al analizar la ruta que siga esta pandemia, existirán mucha tesis que intenten resolver su presencia, comportamiento, circularidad y tratamiento, pero solo habrá una síntesis, cuanta población fue eliminada, que niveles de resistencia se generaron y posiblemente en el ámbito cultural, que o quienes desencadenaron esta crisis. Indirectamente todos, en el imaginario colectivo de ver al entorno como algo a vencer, no como algo de lo que se vive y se depende.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s